¿Cuándo te separas, tienes más tiempo libre y vida social?

Hoy me ha llegado a mi correo un artículo sobre un estudio que realizaron a casados, divorciados y solteros y donde se pone de manifiesto las diferencias entre estos 3 estados civiles a la hora de optimizar el tiempo libre.  Aunque se trata de un estudio hecho en Argentina creo que refleja muy bien la realidad seas de donde seas. 



En el se habla de dos puntos opuestos, por un lado, habla una mujer que desde que se divorció reconquistó su agenda. "El fin de semana largo anterior se fue con cuatro amigas de viaje. Ese festivo le tocaba a su exmarido quedarse con sus hijas, de seis y nueve años". Desde su separación hace dos años y medio, ella volvió al gimnasio, va al teatro y está haciendo un curso de cerámica. "No sé si hago más actividades, pero sí que en mi agenda hay más cosas para mí", cuenta. 

Lo contrario opina otra mujer de 39 años y separada hace seis: "Cuando te separas, corres todo el día. No hay tiempo libre en mi agenda. Ahora todo me toca a mí. Los días que están con el papá, estoy tan cansada que no tengo ganas de nada", dice.

Y me he puesto a pensar, ¿tengo más tiempo libre ahora que estoy separada, disfruto mas de mi misma y de mi actividad social ahora que antes? Y eso mismo te planteo a ti. 

Según ese estudio, hay una división muy clara de opiniones que tienen mucho que ver con el estado anímico, los años que hace que estés separada, el tipo de custodia y el nivel económico que tengas. Porque no es lo mismo tener dos semanas sin hijos al mes, que tener 4 días, y no es lo mismo si puedes contratar ayuda en casa o tienes que encargarte tu misma de todas las tareas. 

Pues aunque yo creía que había una diferencia abismal, me he dado cuenta con las cifras en la mano, que la diferencia está entre solteros y casados/separados, si no contamos por supuesto entre hombres y mujeres, aunque por suerte, esta diferencia sexista cada vez es menor. 

Yo cuando estaba casada, las tareas las repartíamos entre los dos, teníamos tiempo para ocio privado los dos y salíamos con nuestro grupo de amigos por separado los dos. Durante los primeros meses de separación todo eso se desvaneció, los niños que estaban conmigo 26 días al mes, pasaban a ser única y exclusivamente obligación mía, sus deberes, sus tareas, su comida, sus extraescolares, y tuve que decir NO a muchas de las actividades que ya tenia incluidas en mi vida diaria. Aunque también es verdad, que los 4 días que los niños estaban con su padre los exprimía al máximo hasta casi no dormir. 

Hasta que todo eso se normalizó, buscamos una rutina buena para todos y aunque sigo con mis niños 26 días al mes, ellos son mayores y parte de las tareas y actividades las hemos repartido entre ambos progenitores. Quiero que sepas que descansar y no estar con los hijos también es bueno para ellos, porque al saber que es un tiempo limitado el que tenéis juntos, lo aprovecháis mas y mejor. 

Y porqué te cuento todo este rollo, porque quiero que entiendas que ESTAR SIEMPRE no es bueno, ni para ellos ni por supuesto para ti,  que esto no se trata de una lucha de poder para ver a quien quieren mas sino de estar 100% por y para tus hijos, y eso supone la mayoría de veces, saber decir NO. 

Os dejo aquí el enlace al artículo que es muy interesante y os hago unas cuantas preguntas. 

1- ¿Cuándo te separaste, ganaste tiempo e ocio?

2- ¿Tienes ayuda en casa o en el cuidado de los niños?

3- ¿Te sientes bien cuando pasas tiempo de ocio sin tus hijos?

4- ¿Crees que podrías mejorar tu calidad y tiempo de ocio?


Cuéntame en comentarios tu opinión y que vas a hacer para mejorarla. 

© No es un drama
Maira Gall