divorcio

8/24/25

Con la llegada del verano también aparece un reto para muchas familias: la separación de los hijos pequeños. Pasar tiempo lejos de tu hija o hijo puede ser difícil tanto para ellos como para ti, generando preocupación, angustia y un sentimiento de vacío.

La buena noticia es que la ansiedad por separación es una etapa normal del desarrollo infantil y existen maneras de afrontarla para que os sintáis más tranquilos, seguros y conectados.


¿Qué es la ansiedad por separación en niños?

Los bebés y niños pequeños pueden angustiarse al separarse de sus padres. Para ellos, ese tiempo sin ti se siente inmenso y confuso, incluso aunque estén en un lugar conocido. Este proceso se llama ansiedad por separación, y suele comenzar alrededor de los 8 meses y extenderse hasta los 3 años.

Es algo tan común que en las escuelas infantiles se diseñan periodos de adaptación para ayudarles a sentirse seguros sin la presencia constante de mamá o papá.


Señales de ansiedad por separación en tu hijo

  • Llanto o nerviosismo al separarse de ti.
  • Se aferra a ti con más fuerza de lo habitual.
  • Dificultad para dormirse solo.
  • Despertares nocturnos frecuentes llamándote.



Consejos para ayudar a tu hijo a superar la ansiedad por separación

1. Despedidas rápidas y positivas

Evita prolongar la despedida. Hazlo breve, con una sonrisa y transmitiendo seguridad. Así tu hijo entiende que está bien que te vayas y que siempre volverás.

2. Practicar la separación poco a poco

Comienza con separaciones cortas y aumenta progresivamente el tiempo. Esto ayuda al niño a adaptarse sin sentirse desbordado, también te ayudará a ti con la ansiedad por separación. 

3. Crear rutinas predecibles

Las rutinas dan seguridad. Intenta mantener horarios regulares de comidas, siestas y juegos. Esa estructura reduce la ansiedad, aunque en la otra casa no tenga las mismas cuando vuelvan y vean su rutina, en pocos días se adaptarán de nuevo. Recuerda que el verano descoloca a todos por igual.

4. Mantén la calma y sé constante

Tu serenidad es clave. Si siempre cedes cuando tu hijo llora, le costará más aprender a manejar la separación. Ser firme y amorosa a la vez es fundamental. No se trata de dejarle llorar, sino de entender el porqué de ese llanto, acompañarlo y mostrarle que lo entiendes. 

5. Dale un objeto de consuelo

Un peluche, una manta o un juguete especial pueden convertirse en un puente de seguridad emocional cuando no estés cerca. Podéis hacer también una pulsera especial, hecha por vosotros y que sirva de conexión cuando no estéis juntos. 

6. Busca ayuda en otras madres que estén viviendo la misma experiencia

Habla con mamás de tu ciudad que estén viviendo la misma situación, hablar entre vosotras, compartir las inquietudes y las emociones del momento es muy bueno, además hablar del tema con alguien que te entiende es muy beneficioso y durante el año podréis tener un apoyo más continuo. 

7. Planea tus días sola. 

Sé que es lo ultimo que quieres hacer pero mantener la mente ocupada te va a ayudar mucho, piensa en una actividad que no suelas hacer durante el año, algo que tenias abandonado, un lugar que visitar, un libro que leer, un mueble que restaurar... la imaginación es el límite, solo se trata de que pienses en tí y en tu bienestar

¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si notas que la ansiedad por separación es muy intensa, prolongada o interfiere de manera significativa en el bienestar de tu hijo, consulta con un pediatra o psicólogo infantil. Ellos pueden ofrecer estrategias personalizadas y acompañamiento extra para la familia.


Recuerda: no estás sola en este proceso

La ansiedad por separación es una etapa normal del crecimiento. Con paciencia, práctica y las estrategias adecuadas, tu hijo y tú podréis afrontarla de forma más tranquila.


Confía, esto también pasará y dentro de poco disfrutareis de unos veranos inolvidables 

Mientras tanto, el programa CONFÍA puede ser tu aliado perfecto,  en el trabajamos la gestión emocional, legal y financiera de tu nueva vida y el verano es el momento perfecto para enfocarte en ti y en tu futuro para darle lo mejor a tu familia. 

💬 Si quieres apoyo extra para gestionar la separación sin dramas y aprender recursos emocionales para ti y tu familia, agenda una llamada conmigo. Juntas podemos planear cómo acompañar mejor a tu hijo y también a ti.

RESERVAR LLAMADA

6/26/25



"Soy una mujer divorciada" 

Y lo solemos decir como quien dice soy rubia, mido 1.68 y tengo los ojos marrones...

Aquí está el quid de la cuestión… El divorcio no te define, el divorcio es un proceso por el que tenemos que pasar, el divorcio es simple, pero no fácil.


En realidad es simple, pero complejo.

No es momento para una mentalidad débil, para llorar por la vida que dejamos atrás y la película que teníamos montada, ya que corremos el riesgo de quedarnos estancada o dando vueltas indefinidamente, esperando que una varita mágica nos revele el futuro.

Hablando en serio, el divorcio te saca de tus casillas, te enseña cosas desconocidas hasta ahora como el miedo, la duda, la evasión, el sufrimiento y la preocupación.

Pero te digo que si aprendes a usar este dolor y estas dificultades para insuflar la motivación, tu vida puede ser MARAVILLOSA, y eso es importante!

El divorcio, sin duda, es una de las experiencias más difíciles de la vida.
hace poco leí que es el "peor" dolor emocional que puede sentir una persona después de la muerte de un hijo. Y si, por supuesto un divorcio es doloroso, pero temporal, no podemos quedarnos estancadas en esa etapa mucho tiempo, porque no conoceríamos entonces cual es nuestra verdadera felicidad, ni de lo que realmente somos capaces de lograr.

El divorcio se transita, se procesa y se supera. Y si tienes una hoja de ruta, habilidades y recursos para que puedas ser el líder de tu vida y tratar tu divorcio como el proyecto que es, este proceso va a ser mucho más rápido y fácil de gestionar, ya que irás con el manual de instrucciones sobre como poner en marcha la maquinaria de tu nuevo capítulo.

Muchas veces le digo a mis chicas del programa CONFÍA, el divorcio es como esa carrera universitaria, que te estás preparando durante 4-5 años, y que te llevará a la vida que realmente has diseñado para ti.


Donde quiera que nos encontremos hoy, dar un paso adelante es un avance, no es solo el comienzo, también conocido como el despertar. Como cuando empezamos en el gimnasio, o empezamos a escribir, o a pintar, cualquier actividad que empieces de nueva, sin tener ninguna noción sobre el tema, se trata de progresar por encima de la perfección, se trata de actuar y ser constante.

Al abordar un problema, puede surgir otro; es parte de la curva de aprendizaje en territorios inexplorados, y esto es parte de la sanación: el aprendizaje y crecimiento.

Así que mi mensaje para hoy es No tengas miedo: avanza hacia la persona en la que quieres convertirte más temprano que tarde.


💛Kela
Tu coach sin Dramas :)




3/11/25

El otro día recibí una pregunta interesante en mis mensajes directos que decía así:

Hola Kela, ya tengo un terapeuta y un abogado, así que me pregunto ¿realmente necesito un coach para mi divorcio?

Y mi respuesta simple fue:

¿Hay alguna decisión que estás intentando tomar que implica mucho riesgo y sobre la que no te sientes segura?

Si la respuesta es sí, entonces sería una buena oportunidad para trabajar con un coach de divorcio pueda cambiar radicalmente el resultado de su divorcio

Entonces, ¿Qué hace exactamente un coach de divorcio?


El divorcio es un camino lleno de decisiones difíciles, momentos de incertidumbre y una montaña rusa de emociones. Y aunque no hay una varita mágica para que todo sea más fácil, sí hay formas de atravesarlo con más claridad y seguridad.

Como coach de divorcio, estoy aquí para acompañarte en este proceso, ayudándote a tomar decisiones estratégicas sin perderte a ti misma en el camino. Mi papel no es reemplazar la terapia ni el asesoramiento legal, sino llenar ese vacío donde más dudas aparecen: ¿Qué hago ahora? ¿Cómo gestiono todo esto? ¿Por dónde empiezo?

Pues la verdad es que el divorcio no es solo un papeleo legal. Es personal, complejo y transformador. Y lo que hagas hoy impactará en tu futuro, en tu familia, en tu estabilidad financiera y, sobre todo, en tu bienestar emocional.

Por eso, mi enfoque va más allá del simple apoyo emocional. Te ayudo a recuperar tu independencia, a tomar decisiones con seguridad y a diseñar una vida que realmente se alinee con lo que quieres y necesitas.

Diseñé "No es un Drama" porque sé lo que es estar ahí. Porque cuando me divorcié, busqué recursos que simplemente no encontré. Y quiero que tú sí los tengas.

Si sientes que necesitas claridad en este momento, agenda una llamada conmigo. Juntas podemos construir el camino que te ayude a salir adelante, con fuerza y sin drama.

💬 Escríbeme o reserva tu consulta gratuita.


Estas son las tres formas más comunes en las que las mujeres encuentran apoyo en No es un Drama:

📌 Guía esencial para tu divorcio – Si estás empezando este camino y no sabes por dónde comenzar, descarga nuestra hoja de ruta aquí.

💬 Sesión de orientación gratuita – ¿Ya tienes la guía? Agenda tu sesión gratuita aquí y aclaremos juntas tus próximos pasos.

🤝 Acompañamiento personalizado – Si ya diste los primeros pasos y quieres un apoyo más profundo, reserva una llamada gratuita aquí y veamos juntas qué programa de coaching es el mejor para ti.

💛 No tienes que hacerlo sola.

7/15/24

 ¡Bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast!

Hoy tenemos un tema muy interesante y relevante: el divorcio colaborativo. 

¿Qué es el divorcio colaborativo?

Es un proceso de negociación voluntario y asistido, donde las partes involucradas en el conflicto participan en una serie de reuniones con sus abogados, y otros expertos en mediación para llegar a un arreglo y escuchar todos sus puntos de vista.

Va mas allá de un divorcio amistoso ya que se tratan los temas de futuro y los temas en común de una forma más amplia. 

Si quieres evitar Los litigios interminables o eternos, la caída de la calidad de vida, los daños emocionales o traumas en los hijos, la eliminación y/o desguace de los círculos afectivos que sostienen a la familia incluso dilapidar el patrimonio de la sociedad conyugal, este es tu episodio

Nos enfocaremos en los divorcios colaborativos y la diferencia con los divorcios conflictivos, como pasar de un mal acuerdo a uno que sea aceptado por todas las partes.

INSTAGRAM VERÓNICA ALFIERI
COMUNIDAD DIVAS  


Para ello, contamos con la presencia de una experta en la materia, una abogada especialista en divorcios colaborativos La Doctora Verónica Alfieri, quien nos explicará en qué consiste este enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar una experiencia tan difícil en algo más manejable y respetuoso para ambas partes. ¡No te lo pierdas!

ESCÚCHALO AQUÍ



No es un drama. Designed by Oddthemes