Ir al contenido principal

¿Me quedaré sola el resto de mi vida? - Los 5 peores miedos de las madres divorciadas (2)

 

En otra entrada anterior de este blog os conté cual era el mayor miedo de toda madre divorciada y en esta ocasión os voy a contar el segundo en el ranking de los 5 peores... 

El primer de ellos es  el de CÓMO VOY A SOBREVIVIR SOLA, que puedes leerlo aquí y hoy os voy a presentar el segundo miedo más común entre madres divorciadas y como superarlo, 


¿ME QUEDARÉ SOLA POR EL RESTO DE MI VIDA?


Si te pasó como a mí, que cuando me separé no solo perdí a mi pareja sino que también perdí mi círculo mas cercano, porque era una pareja con la que solíamos salir junto con sus niños y los míos, todos en compañía, así que el comienzo fue solitario en parte. 
Y digo en parte porque por supuesto siempre he podido contar con mi familia. 




Pero si no es tu caso, te cuento como puedes volver a retomar tu vida social de nuevo, aunque no tengas pareja. 

1- Necesitas hacer amigos nuevos, Al principio podrás concentrarte en tus amigas más cercanas, pero no seas una gorrilla, ellas tienen su vida y su circulo social propio, y a no ser que seas parte también de ellos, es muy sano y necesario tener tus propios gustos. 

Prueba a hacer cosas nuevas, queda con gente que en principio no creías que ibas a congeniar, otras mamás del cole, compañeros de trabajo, amigas de amigas... A mí estas 3 opciones me han sido muy refrescantes y he conocido partes de mi que no sabía que tenía, hasta he encontrado mi alma gemela a través de las amigas de mis amigas, no digo más. 

Si compartes la custodia de los niños con el padre, al menos tendrás algún día libre para salir a hacer alguna actividad nueva, que toda la vida has querido hacer pero que no te has atrevido, pues te digo que AHORA ES EL MOMENTO, fuera miedos!! 
Si por el contrario no tienes apoyo del papá, búscalo en la familia e incluso en un grupo de mamás en tu misma situación o localiza un ludoteca que trabaje por horas para poder tener tiempo para tí. 


2- Encontrar una nueva pareja, es importante que sepas que las prisas no son buenas, ni en esto ni en nada, hay un paso, que hemos denominado en nuestro circulo mas cercano como el síndrome de Tarzán que es ir de un hombre a otro sin descanso, que está muy bien cuando son relaciones esporádicas o sin compromiso, pero cuando dejas una pareja estable para irte con otra  y enseguida adquirís unos compromisos a largo plazo, existe el riesgo de que te pierdas a ti misma por el camino, si no vienes ya perdida de casa. 
Tras una ruptura, debemos concentrarnos en nosotras mismas, saber que queremos, que nos gusta y que estamos buscando en una pareja, es el único modo de que no vuelvas a cometer los mismos errores. 

Es importante sanar antes de empezar a tener citas y tratar de hacer tiempo y espacio para un hombre en tu vida. El día que estés preparada, querrás comenzar a tener citas y eso trae consigo un conjunto completamente nuevo de temores.

Y dentro del mundo de las citas y de volver a tener pareja, los dos mayores temores relacionados con las citas son: 


1. ¿Hay algún buen hombre por ahí?

2. ¿Cómo afectarán mis citas a mis hijos?

Las dos preguntas tienen una respuesta fácil y otra difícil, en el primer caso, la fácil sería ¡¡Pues claro!!
Fíjate en tus hermanos, tíos, primos, compañeros de trabajo y las parejas de tus amigas. Estos no son hombres a los que alcanzar obviamente, pero prueban que existen buenos hombres. 
Probablemente  encontrarás fallos en todos ellos, pero eso solo te vale para saber diferenciar lo que quieres de lo que te mereces, ya te digo, que también encontrarás algo de basura en ese mar, pero también verás algunos buenos hombres que te darán esperanza.

Recuerda que debes enseñar a un hombre cómo tratarte. Este es uno de mis libros favoritos sobre citas (escrito por una mujer para mujeres). Me encanta cómo realmente dice las cosas como son y te hace detenerte en seco. Me reí tanto que lloré la primera vez que leí este libro y además Johanna ha creado una cuaderno de trabajo para que pongas en práctica todo lo aprendido. 

Lo más importante es que disfrutes del proceso y que seas consciente de que NO NECESITAS a un hombre para sobrevivir; así te será mas fácil decidir si esa persona se merece una segunda cita contigo.

Y sobre la segunda pregunta, la respuesta fácil sería "No mezcles" tus hijos no tienen porque saber todo lo que haces cuando ellos no están, y la respuesta difícil sería, "no mezcles niños y citas". 

A mí personalmente me costó mucho tiempo pensar en citas después de mi ruptura y a día de hoy, no es que quiera estar sola el resto de mi vida, pero aún me cuesta pensar en arriesgar mi corazón y mi autoestima después de haber sido tan destrozada; e igual que yo, mis hijos también necesitan su tiempo y su espacio para recuperarse. Aunque tus hijos ya sean adolescentes, no presentes tu nueva pareja hasta que no estés segura de que la persona que has elegido es adecuada, está a la altura y tus hijos están en una situación estable y pueden aceptar la llegada de una persona nueva a sus vidas, a veces entramos con demasiado entusiasmo y tenemos que proteger a los niños por encima de todo, porque cada vez que una persona entra o se va es un duelo que ellos también tienen que pasar. 

Por eso, antes de presentar a tus hijos a una nueva pareja, ponlos en antecedentes, ve preparándolos y háblale de él y cuéntales que te gustaría presentárselo en algún momento, también puedes, una vez que lo hayas presentado, preguntarles que les ha parecido, que sienten y explícales que es importante para ti. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando te separas es fácil sentirse sola, pero tengo que hay mucha gente en tu misma situación, y debes construir  tu red de apoyo que te entienda y que sepa ayudarte. Pásate por nuestro grupo de Telegram y te ayudaremos encantada. Hay muchas mujeres valientes en él. 


Comentarios

Lo más leído

REGALO GUÍA 12 COSAS QUE HACER ANTES DE DIVORCIARTE

Si estás pensando en divorciarte o separarte o ya lo has hecho, esta guía es perfecta para tí.  Durante casi 4 años, he estado separada y preparando mi divorcio de la mejor manera posible, y  durante todo este tiempo he ido recopilando información muy necesaria para tener el mejor divorcio posible, tanto legal como emocionalmente, para mi y mis hijos.  Y ahora me toca compartir todo lo que he aprendido durante estos años contigo, para que te sea más fácil y rápido todo el proceso, no tengas que sufrir todo lo que yo sufrí y realmente sientas que divorciarse no es un drama.  Y cómo lo vamos a hacer, muy fácil, solamente tienes que rellenar este formulario y te llegará el documento, porque suficientes trabas te pone la vida a diario para que yo te ponga más.  DESCARGA TU GUÍA  y cuéntame si te ha servido. 

¿Qué hace un coach de divorcio?

¿Qué hace un coach de divorcio? No sé en qué momento estás leyendo esto, pero te diré que allá por el 2022, cuando me dieron mi título de coach de divorcio , la mayoría de mi entorno preguntaba: ¿el qué? porque no tenían ni idea de qué era eso. Hoy, por suerte, hay mucha más información sobre este tema. Tanto, que a veces parece que cualquiera puede ser “coach”. Por eso, y porque seguramente cuando buscas divorcio en Google te aparecen varios enlaces con servicios de coaching de divorcio , quiero sacarte de dudas. Spoiler : si te convenzo, quizás quieras vivir tu divorcio conmigo, y sin dramas. ¿Qué es el coaching de divorcio? Vamos a empezar por la base: ¿qué es el coaching? No, no es un entrenamiento (como seguro Google te dijo al traducir la palabra 🙃). El coaching de divorcio es un acompañamiento: alguien que va contigo mientras atraviesas un proceso difícil (en este caso, un divorcio) y te ayuda a poner orden en lo que sientes, a ver con claridad lo que quieres y a tomar deci...

COACHING Y ASESORAMIENTO PARA MUJERES SOBRE DIVORCIO

¿Y si planear tu divorcio no fuera un drama? Si llevas tiempo dándole vueltas al divorcio o la separación , es normal que te sientas en un bucle de dudas: ¿lo hago o no lo hago?, ¿Cuándo es el momento?, ¿Cómo se empieza?… Sabemos lo que duele. Esa sensación de estar atrapada, de no ver salida, de miedo a equivocarte. Pero también sabemos algo más: puedes planear tu divorcio sin dramas, con acompañamiento y claridad . Planear tu separación es un acto de poder No significa que vayas a romper mañana. Significa que estás tomando el control . Que dejas de girar como un hámster en su rueda para empezar a tomar decisiones conscientes sobre tu vida y tu futuro. Eso es coaching en Noesundrama: ayudarte a poner orden en tus emociones, darte herramientas para ganar claridad y acompañarte a diseñar el camino hacia tu nueva vida. ¿Qué consigues con el coaching de divorcio? Salir del bucle de dudas y tomar decisiones con calma. Gestionar emociones como el miedo, la culpa o la rab...