madre divorciada

6/22/22

Cuando te conviertes en madre, el primer día que ves las dos rayitas en el predictor, tú mundo cambia tú percepción cambia y tus valores y objetivos cambian. 




Cuando tu hijo llega el mundo, tú ya eres otra totalmente distinta, has dejado de comer muchas cosas que te gustaban, has dejado de ir o de hacer cosas con las que te sentías feliz, y has dejado de pensar en ti para pensar en dos. 

Durante los primeros días y semanas, tú no eres tú, solo eres alimento, cobijo, y mimos para otra persona, no puedes ducharte, no puedes dormir, no puedes ni siquiera ver la serie que te encantaba... Porque ya vives para otra persona. 

Y aunque actualmente hay muchos padres involucrados en la crianza, es muy difícil que lleguen a ese nivel de implicación, aunque ahora tengan las mismas horas y responsabilidad dentro de ese núcleo familiar. 

Es por ello que nos sentimos cansadas, agobiadas, ninguneadas, con muy poca autoestima y poco poder de decisión, al final dejamos que los demás decidan por nosotros debido a nuestra agotamiento mental y físico. 

Eso déjame decirte que con el tiempo no mejora pero tu cuerpo se adapta a ese ritmo, y vas volviendo a tu vida pre-madre. 

Cuando tome la decisión de separarme, igual que millones de madres que también lo hacen, pensé en que no sería capaz de pasar una noche sin mis hijos, de pasar un día sin que me contaran que habían hecho, o sin ver sus expresiones cuando algo los fascina o descubren algo nuevo... 

He de decir que la primera noche sin ellos fue muy dura, pero sabía que lo estaba haciendo por un bien mayor, que era darle la estabilidad y la felicidad que merecían. 

Ahora pasado este tiempo sé que tome una buena decisión, y que gracias a ella puedo decir que soy mejor madre. 

Por qué ser madre como dice Laura Baena no es renunciar, ser madre no te prohíbe ser amiga, hermana, esposa, trabajadora, compañera... Pero nosotras como madres sí que sentimos que cada vez que damos un paso en una dirección diferente estamos quitando valor a nuestros hijos.

Pues bien te diré que desde que soy madre separada, disfruto mucho más del tiempo con mis hijos, estoy mucho más disponible para ellos, y valoro mucho más cada acción y cada momento que compartimos. 

Porque si eres madre mientras cocinas, lavas, limpias, hablas por teléfono con tu amiga o con tu madre, atiendes un email de tu jefe, o estás viendo la serie a la que estás enganchada, no estás siendo madre, está haciendo un ente que divaga por ahí, sin prestar atención y que está agotada de hacer 100 cosas a la vez. 

Serás una persona que pierde la paciencia fácilmente, serás una persona que por no discutir con tus hijos acabarás haciendo su trabajo, serás una persona que permitirá que te falten el respeto y que incumplan normas por el hecho de que no estás para guiarlos y hacerlos discernir entre el bien y el mal. 

Si confías, y sabes que el tiempo que no estén contigo van a estar bien, vas a ser mejor madre. El truco está en el autocuidado, en disfrutar cada momento sin prisa y sin sentirte culpable. Porque igual que cuando estás con ellos estás 100% concentrada, en el trabajo te volverás mas responsable, cuando estes con tus amigas cenando disfrutarás sin miedo y sin culpa. Organizaras tu casa sin la tensión de que a los 5 minutos este todo destrozado otra vez. Y cuando vuelvas a ser madre estarás tranquila, relajada y enfocada en esa parte de tu vida qué es la crianza de tus hijos. 

Hazme caso, pruébalo y cuéntame qué te parece

1/31/22

 

En otra entrada anterior de este blog os conté cual era el mayor miedo de toda madre divorciada y en esta ocasión os voy a contar el segundo en el ranking de los 5 peores... 

El primer de ellos es  el de CÓMO VOY A SOBREVIVIR SOLA, que puedes leerlo aquí y hoy os voy a presentar el segundo miedo más común entre madres divorciadas y como superarlo, 


¿ME QUEDARÉ SOLA POR EL RESTO DE MI VIDA?


Si te pasó como a mí, que cuando me separé no solo perdí a mi pareja sino que también perdí mi círculo mas cercano, porque era una pareja con la que solíamos salir junto con sus niños y los míos, todos en compañía, así que el comienzo fue solitario en parte. 
Y digo en parte porque por supuesto siempre he podido contar con mi familia. 




Pero si no es tu caso, te cuento como puedes volver a retomar tu vida social de nuevo, aunque no tengas pareja. 

1- Necesitas hacer amigos nuevos, Al principio podrás concentrarte en tus amigas más cercanas, pero no seas una gorrilla, ellas tienen su vida y su circulo social propio, y a no ser que seas parte también de ellos, es muy sano y necesario tener tus propios gustos. 

Prueba a hacer cosas nuevas, queda con gente que en principio no creías que ibas a congeniar, otras mamás del cole, compañeros de trabajo, amigas de amigas... A mí estas 3 opciones me han sido muy refrescantes y he conocido partes de mi que no sabía que tenía, hasta he encontrado mi alma gemela a través de las amigas de mis amigas, no digo más. 

Si compartes la custodia de los niños con el padre, al menos tendrás algún día libre para salir a hacer alguna actividad nueva, que toda la vida has querido hacer pero que no te has atrevido, pues te digo que AHORA ES EL MOMENTO, fuera miedos!! 
Si por el contrario no tienes apoyo del papá, búscalo en la familia e incluso en un grupo de mamás en tu misma situación o localiza un ludoteca que trabaje por horas para poder tener tiempo para tí. 


2- Encontrar una nueva pareja, es importante que sepas que las prisas no son buenas, ni en esto ni en nada, hay un paso, que hemos denominado en nuestro circulo mas cercano como el síndrome de Tarzán que es ir de un hombre a otro sin descanso, que está muy bien cuando son relaciones esporádicas o sin compromiso, pero cuando dejas una pareja estable para irte con otra  y enseguida adquirís unos compromisos a largo plazo, existe el riesgo de que te pierdas a ti misma por el camino, si no vienes ya perdida de casa. 
Tras una ruptura, debemos concentrarnos en nosotras mismas, saber que queremos, que nos gusta y que estamos buscando en una pareja, es el único modo de que no vuelvas a cometer los mismos errores. 

Es importante sanar antes de empezar a tener citas y tratar de hacer tiempo y espacio para un hombre en tu vida. El día que estés preparada, querrás comenzar a tener citas y eso trae consigo un conjunto completamente nuevo de temores.

Y dentro del mundo de las citas y de volver a tener pareja, los dos mayores temores relacionados con las citas son: 


1. ¿Hay algún buen hombre por ahí?

2. ¿Cómo afectarán mis citas a mis hijos?

Las dos preguntas tienen una respuesta fácil y otra difícil, en el primer caso, la fácil sería ¡¡Pues claro!!
Fíjate en tus hermanos, tíos, primos, compañeros de trabajo y las parejas de tus amigas. Estos no son hombres a los que alcanzar obviamente, pero prueban que existen buenos hombres. 
Probablemente  encontrarás fallos en todos ellos, pero eso solo te vale para saber diferenciar lo que quieres de lo que te mereces, ya te digo, que también encontrarás algo de basura en ese mar, pero también verás algunos buenos hombres que te darán esperanza.

Recuerda que debes enseñar a un hombre cómo tratarte. Este es uno de mis libros favoritos sobre citas (escrito por una mujer para mujeres). Me encanta cómo realmente dice las cosas como son y te hace detenerte en seco. Me reí tanto que lloré la primera vez que leí este libro y además Johanna ha creado una cuaderno de trabajo para que pongas en práctica todo lo aprendido. 

Lo más importante es que disfrutes del proceso y que seas consciente de que NO NECESITAS a un hombre para sobrevivir; así te será mas fácil decidir si esa persona se merece una segunda cita contigo.

Y sobre la segunda pregunta, la respuesta fácil sería "No mezcles" tus hijos no tienen porque saber todo lo que haces cuando ellos no están, y la respuesta difícil sería, "no mezcles niños y citas". 

A mí personalmente me costó mucho tiempo pensar en citas después de mi ruptura y a día de hoy, no es que quiera estar sola el resto de mi vida, pero aún me cuesta pensar en arriesgar mi corazón y mi autoestima después de haber sido tan destrozada; e igual que yo, mis hijos también necesitan su tiempo y su espacio para recuperarse. Aunque tus hijos ya sean adolescentes, no presentes tu nueva pareja hasta que no estés segura de que la persona que has elegido es adecuada, está a la altura y tus hijos están en una situación estable y pueden aceptar la llegada de una persona nueva a sus vidas, a veces entramos con demasiado entusiasmo y tenemos que proteger a los niños por encima de todo, porque cada vez que una persona entra o se va es un duelo que ellos también tienen que pasar. 

Por eso, antes de presentar a tus hijos a una nueva pareja, ponlos en antecedentes, ve preparándolos y háblale de él y cuéntales que te gustaría presentárselo en algún momento, también puedes, una vez que lo hayas presentado, preguntarles que les ha parecido, que sienten y explícales que es importante para ti. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando te separas es fácil sentirse sola, pero tengo que hay mucha gente en tu misma situación, y debes construir  tu red de apoyo que te entienda y que sepa ayudarte. Pásate por nuestro grupo de Telegram y te ayudaremos encantada. Hay muchas mujeres valientes en él. 


1/25/22

Sé que no es normal comenzar una historia por el final, pero así soy yo...diferente.

madre_abrazando_a_niño_noesundrama



El día que decidí separarme, fue hace muchos muchos años, pero desde que tomé la decisión hasta que realmente saqué mi ultima maleta de esa casa han pasado muchas cosas, la mayoría regulares, porque soy muy optimista. Y todo lo hice Por mis hijos.

Ahora que se han cumplido 3 años desde que salí de esa casa, sé que mis dos hijos están felices, y que nosotros intentamos ser lo más civilizados posible mientras estamos juntos los 4 en la misma habitación me hace pensar que igual, en esa época, no tenia razón. 

La verdad, al principio pensaba siempre en mi hijo, (en esa época solo tenía uno), y en que ÉL era un buen padre, aunque fuera un marido..., fui dejando pasar cosas, haciéndome cada vez más pequeña, y dándole todo el poder sobre mi vida y la de mi hijo a EL. Hasta que un día me arme de valor y salí de casa por primera vez, con mi hijo de la mano.

Esa situación no duró mucho, apenas dos meses, en los que Gracias a mis padres y mi familia pude darme cuenta de que yo no era menos que nadie y no podía dejarme mangonear.
En ese momento comencé a recuperar mi vida, pero "pensando en mi hijo" volví a casa.

Al mes siguiente estaba embarazada del segundo, con las cosas a medio arreglar y con la firme convicción de que no volvería a dejar tratarme así.

Pero la verdad, soy de mente abierta, demasiado buena hasta para discutir por el canal de la tv y la rutina se volvió a apoderar de nosotros.

Ojo, que no le hecho la culpa a EL, esto fue lo que yo acepté y permití, pero si lo volviera a pasar, no dejaría que sucediera.

Porque la verdad, lo que necesitan los niños son unos padres felices, juntos o separados. 

Y nosotros ahora estamos demostrando que somos mas civilizados por separado que juntos, y como dice mis amigas, somos por separado nuestra mejor versión, porque el sol y la luna por separado son preciosos pero juntos son un peligro mortal.




1/13/22

Aunque yo no soy partidaria de eso, reconozco que muchas personas que después de un tiempo separados o incluso haber estado con otras parejas vuelven a reencontrarse en un futuro. Y no digo que sea bueno o malo, pero si lo haces que sea por la razones adecuadas. 



Cuando le planteas a tu pareja el separarte es porque estás en el límite, porque ya no puedes más, porque crees que todo lo que le hacía diferente los motivos porque la elegiste al por encima de los demás se han perdido. Pero igual que vuelve el estampado de leopardo, puedes volver con tu ex... (Aunque yo ni loca me pondría el estampado de leopardo) 

Así que si este 2022 te has planteado volver con él, Al menos piénsatelo muy muy bien, y Hazlo por las razones correctas. El sexo no debe ser la razón por la que regreses con tu ex pareja, ni los hijos ni el dinero. 


💛 No empieces relación con tu ex si estás con otra persona! Aunque parezca obvio la mayoría de los acercamientos entre ex se dan cuando uno de los dos está con otra persona, y eso solo puede hacer daño a los 3. 


💚 No discutas ni echa sin cara acciones y hechos anteriores, se trata de empezar de nuevo y no puedes arrastrar sentimientos de otra vida.


💜 Si el motivo de la separación fue algún problema grave como adicciones, drogas alcohol, ludopatía... Pero aún no seguís queriendo, HAZLE UN SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO Y CONFIRMA REALMENTE QUE ESTÁ TRABAJANDO PARA REHABILITARSE, no significa que no pueda recaer más adelante o que si lo hace sea culpa tuya. Asegúrate de que tu ex pareja quiera cambiar por su propio bien y no lo haga como una condición para estar contigo. 

💙 LOS NIÑOS, no se lo digáis hasta que no estéis 100% seguros de que vais en serio, ya sufrieron mucho con la primera ruptura y no son juguetes para estar yendo y viniendo y bailar al son que vosotros decidáis.

Mantenerlos separados de vuestra relación el máximo tiempo posible como si fuera otra persona, y al igual que para decirle que os separáis sentados y hablamos con ellos para resolver todas sus dudas


🤍 No mezcles tu vida de separada con la de pareja, no lo lleves a lugares donde ibas estando separada, tampoco viajes a sitios dónde fuiste con otra persona, o incluso dónde fuiste con el mismo. Lo ideal es crear una vida nueva con recuerdos nuevos para ambos. 


♥️ Lo que yo te diría que empezaras como si fuera un extraño, que te tomes tu tiempo para conocerlo de nuevo, para poner los límites de la relación, no retomes tu vida anterior en el punto en el que la dejaste si no te aprendas de los errores y comiences una nueva relación madura y sensata. 


Y si te vuelves a casar, tomad nota de todo lo que aprendiste en el divorcio y plantéalo antes de ir más en serio con él. 


Mi opinión personal sabes cuál es, yo no miraría atrás ni para tomar impulso, pero cada historia es diferente y por supuesto tienes derecho a reparar tus errores. 



No es un drama. Designed by Oddthemes