Ir al contenido principal

7 SEÑALES DE QUE YA NO SOIS PAREJA,

¿Cómo se pasa de ser una pareja ardiente y apasionada a ser compañeros de piso?
¿Cómo se sabe si la situación actual con mi pareja es pasajera o el amor se ha acabado para siempre?

El otro día charlaba con una amiga sobre las parejas, como hay parejas que después de 30 años juntas parecen recién casados, mantienen esa chispa y esa complicidad única y como otras parejas parecen solamente compañeros.

señales-no-sois-pareja-noesundrama


La verdad no creo que nadie tenga la recet perfecta, porque nadie es igual ni en sentimientos ni en personalidad a otra/o, y el porqué se acaba el amor puede variar de una persona a otra. Pero si que he visto, hablando con muchas mujeres que me preguntan casi lo mismo ¿Cómo sé si la situación actual con mi pareja es pasajera o el amor se ha acabado para siempre?.


Si estás casada, o vives en pareja desde hace mucho, el "Síndrome del compañero de piso" puede pasarle a cualquiera, porque las personas cambian, como sus circunstancias, rutinas, sus obligaciones, y con ellas sus relaciones con el resto del mundo incluso con ellas mismas.
Y por supuesto como en un primer día de colegio, o de nuevo curro,, la novedad y la emoción que tan presentes están al principio, se desvanecen poco a poco y la realidad las absorbe.

Cuando la rutina y la realidad se establecen, y te hacen regresar a la tierra, después de un tiempo en las nubes, con un loco y apasionado amor, es un desafío mantener vivo ese fuego, la complicidad, el amor, la química, los valores... por eso, te dejo siete señales para detectar si seguís compartiendo sueños o solamente facturas.

7 señales para detectar si tienes pareja 

o un compañero de piso.


1- Dormir separados,

Suena muy obvio pero debe serlo, si por circunstancias (alguno ronca, o desvela al otro con sus movimientos, tenéis turnos de trabajo diferentes... ) dormís separados, quiere decir que no tenéis la misma implicación que al principio, o que preferís vuestra comodidad personal a la pareja.

Noooo, no me vale la excusa de los bebés tampoco, ¿no habéis oído hablar de Colecho? He convivido en la misma cama con 3 hombres durante 4 años y no hemos tenido ningún impedimento, así que no me digas que un bebé puede echarte a tí o a tu pareja de la cama, eso querida se llama comodidad, y ojo, que la cama no está solamente para tener sexo, esta para tener intimidad, una buena charla antes de dormir, contarle a tu pareja tus sueños o temores, una caricia o un acurruco en una mala noche... La cama debe ser el refugio sagrado de una pareja y si no tienes refugio es que igual tampoco tienes pareja.

2- No tocarse.

Un abrazo, un cachete sexy en el culo, una caricia por el brazo cuando pasas a su lado, o atusarle un poco el pelo cuando esté cerca, eso es intimidad también, el decirle estoy aquí, te extraño. Piensa, hace cuanto que no os tocáis?? Y mira que yo soy una persona muy poco cariñosa, pero el contacto humano siempre es necesario.  Si no os rozáis ni en el pasillo, tiene mala pinta.

3- No pelear.

Pelear no significa insultar, ni faltar el respeto al otro, no hace falta gritar para discutir, es una forma de intimidad también, por supuesto, ante algo que no te gusta o te molesta, debes tener la confianza de decirlo, de dar tu opinión sincera, de mostrarte tal y como eres. Ya hay tiempo suficiente para morderte la lengua con tu jefe, o tu vecina cotilla, pero con tu pareja, deberías poder discutir de cualquier tema, desahogarte, pedir perdón después si lo merece, o tirarte 3 días sin dirigirse la palabra pero sabiendo que siempre estará allí...

4- No disfrutar del tiempo de calidad juntos (o no tenerlo directamente).

El tiempo se puede gastar de muchas maneras, pero la palabra clave es calidad. Se puede pasar tiempo de calidad mientras cocinamos juntos, tenemos una buena sobremesa juntos, o simplemente  juntos frente al televisor con una copa de vino. Las discusiones sobre los niños, las tareas domésticas o las cuentas o las finanzas no son tiempo de calidad. El tiempo de calidad profundizará su conexión. Si hace tiempo que no están pasando tiempo de calidad juntos, si no recuerdas la última vez que disfrutaste de un rato en silencio con tu pareja, es que sois compañeros de piso. 
5- Una conversación profunda. 
Si cuando hablas con tu pareja solamente es de niños, del trabajo, de lo que le ha pasado a la vecina del segundo... Pero son conversaciones cortas, sin mucho contenido y enseguida vuelve a surgir ese silencio incómodo, es que no sois pareja, recuerdas las largas conversaciones cuando estás empezando, esos domingos al teléfono y esas enormes facturas que llegaban por ello, y ahora tu conversación más larga es por whastapp. 
6- Siempre separados cuando estáis juntos. 
Tu en el salón y él en la cocina, tu en la cocina y él en el garaje, tu en el dormitorios y él en el salón, ¿Te suena? Cuando hacéis cualquier cosa para evitar pasar tiempo real juntos, cuando llegas a casa del trabajo solo os saludáis y cruzáis los caminos, solo sois compañeros de piso. 
Aunque cada relación es única y diferente a su manera, todas tienden a compartir algunos desafíos fundamentales. La vida sucede, y todos estamos ocupados con el trabajo y los niños, pero esa no es la razón por la que se convierten en compañeros de piso. De hecho, estar ocupado con el trabajo y los niños es la excusa que te das por qué la magia y el amor se han ido. Ignoras los problemas en tu relación y te dices a ti mismo que es solo una fase y que mejorará. Pero no lo hará.

7- No tenéis nada en común. 

Te has dado cuenta de que no tienes nada en común con tu pareja. En las primeras etapas de las relación es fácil quedar atrapado en la pasión y la atracción que no te das cuenta de que no tenéis casi nada en común. Te acuerdas de aquella frase de "los polos opuestos se atraen"? Pues lo que puede ser cierto al principio, con los años y la convivencia puede matar a una pareja, los planes que tu propones no le gustan y al contrario, y sí, a veces puedes ir o hacer algo que no te apetezca por estar junto a tu pareja, pero si siempre uno de los dos tiene que estar cediendo porque no encontráis nada en común es muy complicado. ´
Te convenciste a ti mismo de que no importaba, o fingiste que te gustaba y disfrutabas las cosas que realmente no importabas, en aras de que la relación funcionara. Si lo único que comparte en común con su pareja es que viven juntos, tienen un perro o ambos comen alimentos, no son una pareja, solo son compañeros de cuarto.




En mi opinión personal, la relación de "Compañeros de piso"  se produce porque la relación ha muerto, pero nadie quiere admitirlo y decir que se acabo, todos esperamos a que sea el otro/otra el que de el primer paso. Entonces, en lugar de ser honesto contigo mismo y con tu pareja, esperas que las cosas mejoren o simplemente aceptas que esta es tu vida y te conformas con tener un compañero de cuarto.

Dime, ¿Estás de acuerdo con estas señales? ¿Crees que es mejor una relación de compañero de piso que estar solo? ¿Crees que estas relaciones pueden mejorar? ¡Por favor cuéntanos tu opinión, seguro que hay muchas personas que están en tu misma situación. 

Comentarios

Lo más leído

REGALO GUÍA 12 COSAS QUE HACER ANTES DE DIVORCIARTE

Si estás pensando en divorciarte o separarte o ya lo has hecho, esta guía es perfecta para tí.  Durante casi 4 años, he estado separada y preparando mi divorcio de la mejor manera posible, y  durante todo este tiempo he ido recopilando información muy necesaria para tener el mejor divorcio posible, tanto legal como emocionalmente, para mi y mis hijos.  Y ahora me toca compartir todo lo que he aprendido durante estos años contigo, para que te sea más fácil y rápido todo el proceso, no tengas que sufrir todo lo que yo sufrí y realmente sientas que divorciarse no es un drama.  Y cómo lo vamos a hacer, muy fácil, solamente tienes que rellenar este formulario y te llegará el documento, porque suficientes trabas te pone la vida a diario para que yo te ponga más.  DESCARGA TU GUÍA  y cuéntame si te ha servido. 

¿Qué hace un coach de divorcio?

¿Qué hace un coach de divorcio? No sé en qué momento estás leyendo esto, pero te diré que allá por el 2022, cuando me dieron mi título de coach de divorcio , la mayoría de mi entorno preguntaba: ¿el qué? porque no tenían ni idea de qué era eso. Hoy, por suerte, hay mucha más información sobre este tema. Tanto, que a veces parece que cualquiera puede ser “coach”. Por eso, y porque seguramente cuando buscas divorcio en Google te aparecen varios enlaces con servicios de coaching de divorcio , quiero sacarte de dudas. Spoiler : si te convenzo, quizás quieras vivir tu divorcio conmigo, y sin dramas. ¿Qué es el coaching de divorcio? Vamos a empezar por la base: ¿qué es el coaching? No, no es un entrenamiento (como seguro Google te dijo al traducir la palabra 🙃). El coaching de divorcio es un acompañamiento: alguien que va contigo mientras atraviesas un proceso difícil (en este caso, un divorcio) y te ayuda a poner orden en lo que sientes, a ver con claridad lo que quieres y a tomar deci...

COACHING Y ASESORAMIENTO PARA MUJERES SOBRE DIVORCIO

¿Y si planear tu divorcio no fuera un drama? Si llevas tiempo dándole vueltas al divorcio o la separación , es normal que te sientas en un bucle de dudas: ¿lo hago o no lo hago?, ¿Cuándo es el momento?, ¿Cómo se empieza?… Sabemos lo que duele. Esa sensación de estar atrapada, de no ver salida, de miedo a equivocarte. Pero también sabemos algo más: puedes planear tu divorcio sin dramas, con acompañamiento y claridad . Planear tu separación es un acto de poder No significa que vayas a romper mañana. Significa que estás tomando el control . Que dejas de girar como un hámster en su rueda para empezar a tomar decisiones conscientes sobre tu vida y tu futuro. Eso es coaching en Noesundrama: ayudarte a poner orden en tus emociones, darte herramientas para ganar claridad y acompañarte a diseñar el camino hacia tu nueva vida. ¿Qué consigues con el coaching de divorcio? Salir del bucle de dudas y tomar decisiones con calma. Gestionar emociones como el miedo, la culpa o la rab...