dudas

6/26/25



"Soy una mujer divorciada" 

Y lo solemos decir como quien dice soy rubia, mido 1.68 y tengo los ojos marrones...

Aquí está el quid de la cuestión… El divorcio no te define, el divorcio es un proceso por el que tenemos que pasar, el divorcio es simple, pero no fácil.


En realidad es simple, pero complejo.

No es momento para una mentalidad débil, para llorar por la vida que dejamos atrás y la película que teníamos montada, ya que corremos el riesgo de quedarnos estancada o dando vueltas indefinidamente, esperando que una varita mágica nos revele el futuro.

Hablando en serio, el divorcio te saca de tus casillas, te enseña cosas desconocidas hasta ahora como el miedo, la duda, la evasión, el sufrimiento y la preocupación.

Pero te digo que si aprendes a usar este dolor y estas dificultades para insuflar la motivación, tu vida puede ser MARAVILLOSA, y eso es importante!

El divorcio, sin duda, es una de las experiencias más difíciles de la vida.
hace poco leí que es el "peor" dolor emocional que puede sentir una persona después de la muerte de un hijo. Y si, por supuesto un divorcio es doloroso, pero temporal, no podemos quedarnos estancadas en esa etapa mucho tiempo, porque no conoceríamos entonces cual es nuestra verdadera felicidad, ni de lo que realmente somos capaces de lograr.

El divorcio se transita, se procesa y se supera. Y si tienes una hoja de ruta, habilidades y recursos para que puedas ser el líder de tu vida y tratar tu divorcio como el proyecto que es, este proceso va a ser mucho más rápido y fácil de gestionar, ya que irás con el manual de instrucciones sobre como poner en marcha la maquinaria de tu nuevo capítulo.

Muchas veces le digo a mis chicas del programa CONFÍA, el divorcio es como esa carrera universitaria, que te estás preparando durante 4-5 años, y que te llevará a la vida que realmente has diseñado para ti.


Donde quiera que nos encontremos hoy, dar un paso adelante es un avance, no es solo el comienzo, también conocido como el despertar. Como cuando empezamos en el gimnasio, o empezamos a escribir, o a pintar, cualquier actividad que empieces de nueva, sin tener ninguna noción sobre el tema, se trata de progresar por encima de la perfección, se trata de actuar y ser constante.

Al abordar un problema, puede surgir otro; es parte de la curva de aprendizaje en territorios inexplorados, y esto es parte de la sanación: el aprendizaje y crecimiento.

Así que mi mensaje para hoy es No tengas miedo: avanza hacia la persona en la que quieres convertirte más temprano que tarde.


💛Kela
Tu coach sin Dramas :)




6/02/22

Si estás pensando en divorciarte o separarte o ya lo has hecho, esta guía es perfecta para tí. 

Durante casi 4 años, he estado separada y preparando mi divorcio de la mejor manera posible, y  durante todo este tiempo he ido recopilando información muy necesaria para tener el mejor divorcio posible, tanto legal como emocionalmente, para mi y mis hijos. 

Y ahora me toca compartir todo lo que he aprendido durante estos años contigo, para que te sea más fácil y rápido todo el proceso, no tengas que sufrir todo lo que yo sufrí y realmente sientas que divorciarse no es un drama. 

Y cómo lo vamos a hacer, muy fácil, solamente tienes que rellenar este formulario y te llegará el documento, porque suficientes trabas te pone la vida a diario para que yo te ponga más. 

DESCARGA TU GUÍA y cuéntame si te ha servido. 


1/09/22

Divorciarse es una de las decisiones más duras y difíciles por las que pasan los adultos. Aceptar que lo que un día fue perfecto ya no lo es, aceptar que te equivocaste (que no es lo mismo que fracasar) y aceptar que debes hacer algo para cambiar tu futuro es muy duro y también muy necesario. Sobre todo cuando hay niños de por medio. Porque lo más importante en la maternidad es dar ejemplo y no hay mayor ejemplo que demostrarle a tus hijos que puedes cometer errores, que puedes fallar y volver a levantarte, y que por encima de todo está su bienestar y el tuyo. 

Por tanto, aunque sea duro tomar la decisión de divorciarte, piensa que estás haciendo lo mejor para tus hijos. 


Y para ayudarnos en este punto, os presento a Jessica Peñaranda, psicóloga murciana, especializada en mindfulness, coaching y terapias contextuales: 

Jessica nos indica las pautas a seguir para dar la noticia de la separación a nuestros niños. 

La mejor pauta para estos casos es:  ¡Dile la verdad! No le ocultes información, resuelve todas sus dudas. Con frecuencia ocultamos información para "protegerle" pero en muchas ocasiones la realidad suele ser que a nosotras como madres nos incomoda dar esa información. 

1. Busca el momento adecuado. Busca un momento en el que podáis estar tranquilos y dile que tienes o que tenéis algo que contarle, probablemente ya sepa lo que es. 

2. Si es posible estar ambos presentes y contarle la verdad. Si no explicamos la situación de manera clara y concisa, nuestro hijo puede creer que es posible que sus padres vuelvan a estar juntos, que fue su culpa, etc. Cuando no entendemos algo tratamos de buscarle una explicación y la mente de nuestro hijo hará lo mismo, pudiendo llegar a los peores escenarios. 

3. Resolver todas las dudas. Es probable que si le ocultáis información la acabe descubriendo con el tiempo y se sienta aún peor. 

4. No hacerlo con una actitud alarmista o sobreproteccionista. Ya que en lugar de desarrollar actitudes resilientes que favorezcan su adaptación, estaremos cautivando dudas y miedos. 

5. Hacerles ver que ellos siguen siendo muy importantes para ambos: "Que nos separemos como pareja no quiere decir que dejemos de ser mamá y papá, eso no va a cambiar nunca"

6. No tengas miedo a mostrar emociones. Si al hablar con tu hijo/a te emocionas, lloras o te sientes triste, háblale de ello y aprovecha para preguntarle cómo se siente "Mamá esta triste, pero no pasa nada por estar triste a veces. Si a ti también te pone triste me lo puedes contar"

7. No hablar mal de la pareja. No se trata de hacer bandos o tener razón, lo que buscamos es el bienestar de nuestro hijo/a. 

Si tuviera que dar una última pauta sería: Trabaja en tus emociones como madre. Observa cómo te sientes antes de sentarte hablar con tus hijos, ten claro lo que les vas a decir y estate preparada para tener que responder a preguntas incómodas (sobre todo si los niños son un poco más mayores)


Deseamos que os haya ayudado en la tarea y si lo habéis llevado a cabo,  espero vuestros comentarios. 


12/23/21

Ahora que se acaba el año y hacemos balance de todo lo que hemos vivido, a mi siempre se me aparece la pregunta de QUÉ HABRÍA PASADO SI…. 

Yo estuve muchos años luchando contra mi misma, principalmente por miedo a lo desconocido, por miedo al qué dirán y por miedo a no ser suficiente. 





Desde los 4 meses de estar casada ya quería separarme y no fue hasta 10 años después que tuve el valor de hacerlo. Y desde la primera navidad que pasé separada me dí cuenta de todo lo que me había perdido por miedo, de toda la vida que había desaprovechado y sobre todo de cuando había cambiado y entregado por “estar”. 


Hace poco, tuve un accidente muy grave y frené de golpe toda mi vida, mi trabajo. mis hijos, mis rutinas… Todo se paró y empecé a pensar en que era lo que realmente echaba de menos, lo que era incapaz de soltar y renunciar a ello. Pues créeme que lo único que no estaba dispuesta a abandonar eran mis hijos. el resto, la familia, el trabajo, mi vida, mi libertad… Todo era secundario. 


De hecho, el accidente me ha hecho recapacitar sobre todo lo que estaba haciendo mal en esta vida y créeme que eran muchas cosas, yo pasé de estar sometida a una pareja, a poco a poco estar sometida a un trabajo. Yo amo mi trabajo, como amaba a mi marido, pero las cosas malas de mi pareja me hacían refugiarme cada vez más en el trabajo, y cuando me separé era mi salvavidas, lo único fiable y donde yo me sentía segura. Todo alrededor estaba cambiando menos mi trabajo, ahí yo mandaba y era la reina  (o esa era mi sensación). Hasta que eso también falló, y me di cuenta de que no era la reina, que yo no mandaba sobre él, sino él sobre mi, que todas las decisiones que afectan a mi vida personal vienen supeditadas por mi trabajo, vacaciones, horarios, turnos de custodia, vida privada, parejas… 

Todo orbitaba en base a algo que me hacía dejar de tomar decisiones, anteriormente era mi pareja, a la que dejé que tomara decisiones por mí (hijos, casa, estilo de vida, …), y cuando eso se acabó dejé que mi trabajo tomara de nuevo el mando de mi vida, y no vayas a pensar mal, yo era feliz con mi trabajo, me sentía valorada, imprescindible, capaz y empoderada.


Por eso, el accidente, que en principio debería haberme hundido, (pues allí estaba yo, con 36 años y empotrada en una cama, quién sabe si para siempre) fue lo que me rescató de mi vida, yo solamente agradecía cada hora de cada día estar en una cama de hospital, con medicación y sin poder moverme, y a día de hoy 76 días después, aún doy gracias por esta gran oportunidad que me ha dado la vida de tomar las riendas de una vez. 


Por eso, este es mi regalo para tí, quiero ayudarte a que no desaproveches 13 años de tu vida, a que te enfrentes al valor de tomar las riendas y ser quien quieras ser. 

Te dejo este cuestionario para que lo respondas tú sola, en silencio pero siendo totalmente sincera contigo misma. Y cuando lo termines pienses en mí, en cómo las dificultades que creía incapaces de salvar fueron las que me despertaron y me trajeron a vivir el presente y disfrutar de todo lo que me estaba perdiendo. 

Aunque no nos hayamos visto nunca, soy tu amiga, dime qué necesitas, en qué puedo ayudarte y te daré la mano para que consigas la vida que te mereces, me tienes a un solo click en @_noesundrama


Y te pido por favor, no dejes que otros tomen las decisiones de tu vida y así no te arrepentirás ni pensarás en QUÉ HABRÍA PASADO SI…


No es un drama. Designed by Oddthemes