6/22/22
Cuando te conviertes en madre, el primer día que ves las dos rayitas en el predictor, tú mundo cambia tú percepción cambia y tus valores y objetivos cambian.
Cuando tu hijo llega el mundo, tú ya eres otra totalmente distinta, has dejado de comer muchas cosas que te gustaban, has dejado de ir o de hacer cosas con las que te sentías feliz, y has dejado de pensar en ti para pensar en dos.
Durante los primeros días y semanas, tú no eres tú, solo eres alimento, cobijo, y mimos para otra persona, no puedes ducharte, no puedes dormir, no puedes ni siquiera ver la serie que te encantaba... Porque ya vives para otra persona.
Y aunque actualmente hay muchos padres involucrados en la crianza, es muy difícil que lleguen a ese nivel de implicación, aunque ahora tengan las mismas horas y responsabilidad dentro de ese núcleo familiar.
Es por ello que nos sentimos cansadas, agobiadas, ninguneadas, con muy poca autoestima y poco poder de decisión, al final dejamos que los demás decidan por nosotros debido a nuestra agotamiento mental y físico.
Eso déjame decirte que con el tiempo no mejora pero tu cuerpo se adapta a ese ritmo, y vas volviendo a tu vida pre-madre.
Cuando tome la decisión de separarme, igual que millones de madres que también lo hacen, pensé en que no sería capaz de pasar una noche sin mis hijos, de pasar un día sin que me contaran que habían hecho, o sin ver sus expresiones cuando algo los fascina o descubren algo nuevo...
He de decir que la primera noche sin ellos fue muy dura, pero sabía que lo estaba haciendo por un bien mayor, que era darle la estabilidad y la felicidad que merecían.
Ahora pasado este tiempo sé que tome una buena decisión, y que gracias a ella puedo decir que soy mejor madre.
Por qué ser madre como dice Laura Baena no es renunciar, ser madre no te prohíbe ser amiga, hermana, esposa, trabajadora, compañera... Pero nosotras como madres sí que sentimos que cada vez que damos un paso en una dirección diferente estamos quitando valor a nuestros hijos.
Pues bien te diré que desde que soy madre separada, disfruto mucho más del tiempo con mis hijos, estoy mucho más disponible para ellos, y valoro mucho más cada acción y cada momento que compartimos.
Porque si eres madre mientras cocinas, lavas, limpias, hablas por teléfono con tu amiga o con tu madre, atiendes un email de tu jefe, o estás viendo la serie a la que estás enganchada, no estás siendo madre, está haciendo un ente que divaga por ahí, sin prestar atención y que está agotada de hacer 100 cosas a la vez.
Serás una persona que pierde la paciencia fácilmente, serás una persona que por no discutir con tus hijos acabarás haciendo su trabajo, serás una persona que permitirá que te falten el respeto y que incumplan normas por el hecho de que no estás para guiarlos y hacerlos discernir entre el bien y el mal.
Si confías, y sabes que el tiempo que no estén contigo van a estar bien, vas a ser mejor madre. El truco está en el autocuidado, en disfrutar cada momento sin prisa y sin sentirte culpable. Porque igual que cuando estás con ellos estás 100% concentrada, en el trabajo te volverás mas responsable, cuando estes con tus amigas cenando disfrutarás sin miedo y sin culpa. Organizaras tu casa sin la tensión de que a los 5 minutos este todo destrozado otra vez. Y cuando vuelvas a ser madre estarás tranquila, relajada y enfocada en esa parte de tu vida qué es la crianza de tus hijos.
Hazme caso, pruébalo y cuéntame qué te parece
11/17/21
Cuando nos planteamos el dejar una relación de pareja, ya sea una separación o un divorcio mutuo acuerdo a un divorcio contencioso, creo que a todas nos vienen los mismos miedos e inseguridades a la cabeza.
"Estaré bien sola, habrá sido la decisión adecuada, lo estaré haciendo bien..." Son las dudas que a todas nos acechan cuando nos proponemos separarnos. Y lo primero que hay que hacer es reconocer que el amor se ha acabado y que nuestros sentimientos y emociones son diferentes, pero y lo digo en propia persona, creo que es el paso más difícil, aunque una vez que lo tenemos claro ya no hay nada que nos detenga.
Y llegados a este punto ya solo queda tirar para alante por eso te doy cinco consejos para no tener miedo a un divorcio.
1- TENER CLARA LA DECISIÓN.
Aunque ya le he dicho antes el primer paso es aceptarlo, pero si aún así no estamos seguras de que sea para siempre lo mejor es hablar con tu pareja explicarle cómo te sientes y entre los dos tomar la mejor decisión. Sino en breve después de la separación te llegarán las dudas, desde ti misma o desde comentarios de otras personas, y créeme que nadie quiere estar con alguien que un día te quiere y al siguiente no.
Por ello puedes probar a una separación antes de iniciar los trámites del divorcio. Si no sabes las diferencias entre separación y divorcio aquí te las cuento.
2- BUSCA A UN ESPECIALISTA.
Igual que para ir al dentista no confías en cualquiera, para elegir abogado tampoco, no me vale con el hijo de tu tía segunda que acaba de terminar la carrera, o con el abogado de tu padre especialista en laboral.
Si alguien tiene que velar por ti y por los tuyos tiene que ser alguien de confianza, que sepa de lo que está hablando, que tenga un amplio conocimiento de la ley y mucha experiencia en ese ámbito. Aquí tienes los tips para elegir a un buen abogado.
3- CONFÍA EN TI MISMA.
Cuando tomas la decisión y lo comentas con tu entorno más cercano todo el mundo tiene una opinión, todo el mundo cree a saber lo que es mejor para ti y para los tuyos, todo el mundo te va a decir la receta mágica. Pero tú solo escucha a tu corazón, confía en tu instinto y sigue luchando por tu felicidad.
4- APÓYATE EN FAMILIARES Y AMIGOS.
Aunque creas que estás sola que nadie te va a querer, aunque te dé vergüenza volver a casa y hablar con tu familia y tus amigos; te aseguro que no hay nada mejor, ellos van a ser tu apoyo incondicional, van a estar para arroparte, sin juzgarte y teniendo una mano cuando lo necesites, aunque hayan pasado años sin hablar con ellos, van a estar ahí para ti.
Con ellos vas a poder hablar de tus sentimientos, emociones y pensamientos con total libertad, sin miedo a ser juzgado. Las charlas con tus amigos y seres cercanos son muy efectivas, porque en muchos casos, te aseguro que ellos te van a dar un punto de vista que te va a hacer tomar conciencia de tu situación.
5- APROVECHA PARA VOLVER A CONOCERTE.
Ahora es el momento de hacer todo lo que no has hecho atrás, de cumplir tus sueños, de crear la empresa o trabajo que nunca te atreviste. De ir al gimnasio, a las clases de baile, o de ponerte ese vestido que no te atrevías. Es el momento de cuidarte, de quererte a ti misma, de volver a conectar con tus gustos y tus aficiones. Y de volver a conocerte así detectar lo que te gusta y lo que no.
___________________________
No te voy a engañar divorciarse no es un camino de rosas, aunque sea de mutuo acuerdo, pero si es un camino de autoconocimiento, de consolidación y de confianza propia, que te llevará a crecer y a sacar lo mejor de ti.
Por eso si has dado el primer paso, espero que sigas estos consejos y me cuentes qué tal te ha ido.
11/15/21
Holaaa!!
Aunque llevo mucho tiempo sin pasar por aquí, estoy retomando esta plataforma para seguir dando continuidad a un proyecto inicial qué es dar visibilidad y ayudar a las personas que están pasando por un divorcio, para que sea lo más sencillo y productivo posible.
A las que hayáis llegado por aquí nuevas os contaré, que aunque soy una mujer separada (en proceso de divorcio), yo no vengo aquí a señalar culpables ni a reprochar lo que hizo cada parte, vengo a contar una versión lo más neutral posible, para ayudar a las personas que están pasando por lo mismo y darle un poco de claridad, explicando el proceso, tanto físico como emocional, para que ellas vean cuál será su siguientes pasos y no se sientan perdidas.
Por tanto el post de hoy va a ser algo más liviano.
Hoy vamos a hablar de 5 datos curiosos sobre el divorcio, ¡más un extra!
1- El 50% de los divorcios se da entre los primeros 10 años de matrimonio.
Si una pareja se va a divorciar, lo más probable es que lo haga antes de su décimo aniversario de matrimonio. Más específicamente, las separaciones son un 50% más habituales entre el cuarto y el octavo año de casados.
A los 2 años fue el primer momento en que pensé en divorciarme, y mi matrimonio duró justo 10, eso cuenta??
2- Los fumadores tienen más posibilidades de divorciarse.
Lo del tabaco hoy en día está muy mal visto lo mires por dónde lo mires. Es que además si uno de los miembros de la pareja fuma y el otro no, las probabilidades de que terminen divorciándose son un 75% más altas de lo común, y es normal porque entre que no cierra la tapa del váter, que no sabe tender bien la ropa, que no vacía el lavavajillas, tenemos que estar aguantando el humo del tabaco, pues bastante!!
3- Mientras más dinero se gasta en la boda, más probabilidades de divorcio existen.
Esto es el aparentar de toda la vida, cuanto más grande es el anillo de pedida y más cara la boda y el convite, con su lujosa fiesta, con numerosos invitados y presupuesto de locura, pues resulta qué más rápido es que una de las dos partes salga corriendo. ¿Piénsalo, cuánto te costó tu boda?
4- Las mujeres solicitan el divorcio más que los hombres.
Esto es de cajón y no quiero ser feminista (que lo soy y mucho) pero los hombres a la hora de la verdad se acobardan cuando tienen que dar un paso al frente. Por eso, según las estadísticas del 2019, las mujeres representan un 70% de las solicitudes de divorcio. (No cojo las actuales por la pandemia y esas cosas)
5- En agosto se producen más divorcios que en otras épocas del año.
En este mes del año se producen la mayor cantidad de solicitudes de divorcio. Si se compara con enero, mes con menos demandas realizadas, el índice es 34% mas.
Es obvio que cuanto más tiempo pasamos juntos, más vemos los defectos de la otra persona, y como en agosto nos da por gastar más de la cuenta, pues no hemos tan caro un divorcio, por eso en enero después de los excesos de la Navidad, pensamos que igual la relación puede mejorar con un par de mazapanes.
BONUS EXTRA
- Filipinas y el Vaticano son los dos únicos países donde el divorcio es ilegal.
- En la antigüedad los incas practicaban un matrimonio en prueba, estaban juntos unos años y si no les interesaba rompían sin problemas, además podía decirlo cualquiera de las dos partes. ¿Porqué nos dejaron el calendario y las ruinas y no está gran idea?
Te he dejado varias cosas para que reflexiones sobre tu relación y tu divorcio, tengo aún muchas más curiosidades sobre las rupturas y los divorcios.
Por supuesto si quieres saber más, o quieres contarme en cuántos puntos he acertado en tu ruptura, espero tus comentarios!!
Social Media
Search