FAMILIA

6/06/22

Todos tenemos una mejor amiga, una canción favorita, incluso unos vaqueros favoritos, y los usamos a veces hasta los 3 a la vez, cuando queremos comernos el mundo, pues bien, si estás pensando en divorciarte a esa triada tienes que añadirle tu abogado o abogada favorita. 

Elegir abogado es como elegir nombre o carrito para tu bebé. Tiene que ser conocido, que te enamore cada vez que lo oigas o veas, pero también que sea práctico (Felipe Juan Frolian, aunque suene bien no es nada práctico), que te facilite la vida y que además lo luzcas con orgullo. Tu abogado te sacará muchas castañas del fuego, te liberará de pensamientos y acciones que creías correctos y si lo hace bien, gritarás a los 4 vientos su nombre, y gastarás mas tarjetas de visita que él mismo. 

Y al igual que los carritos de bebé, no hay un solo modelo, incluso una misma marca tiene varios donde elegir, para adaptarse a las necesidades personales, y créeme que estar por primera vez delante de un abogado de divorcio es una de las cosas más intimas y personales que te pueden pasar durante este proceso, por eso no te vale cualquiera, tiene que ser afín a tí, porque tus necesidades y tu historia quizás no tienen nada que ver con la de tu vecina, o tu prima, ni tampoco con la de tu marido, que de eso hablaré en otro post. 

elegir-abogado-divorcio-chica-pensando-noesundrama


Yo la verdad he trabajado con 3, y esta última (si, es una mujer y además está divorciada) es mi alma gemela, porque señoras y señoritas, lo mas importante a la hora de elegir un abogado es..... (os lo cuento al final del post.)

4 PUNTOS BÁSICOS PARA ELEGIR AL MEJOR ABOGADO. 


1- Haz una lista de necesidades y objetivos. 

Si no sabes lo que necesitas y lo que quieres, ni el abogado de Bill Gates puede conseguirte nada, por lo que tienes que plantearte tus "líneas rojas" y lo que realmente necesitas y quieres conseguir de él. 

2. Encuentra un abogado adecuado para tí. 

¿Necesitas que sea un equipo o bufete muy especializado? que tenga múltiples ramas y pueda solucionarte no solo la situación con tu marido sino una empresa que tenéis a medias, o acciones y bienes económicos para sacarle el mayor rendimiento. 

¿Necesitas alguien cercano que solo lleve tu caso en exclusiva,? que sea uno más de la familia y se implique profesional y emocionalmente con tu caso, necesitas un hombro sobre el que apoyarte en el día a día, ademas de mirar lo mejor para tí económicamente, también este pendiente de sus emociones. 

Otro punto importante de encontrar un abogado adecuado son las costas, el precio de lo que te puede costar un divorcio depende mucho de la minuta del abogado, aquí en Murcia me he encontrado con abogados que cobran desde 150€ hasta 2000€, y no son mas o menos buenos dependiendo de lo que cobren sino de lo implicados que estén y del tipo de servicio que te presten.

3- Pide referencias. 


Para mí fue fundamental, después de haber pasado por dos abogados anteriores y equivocarme enfocando el trabajo, fue pedir referencias tanto al abogado a contratar como al colegio de abogados, y a conocidos, pregunta a tus amigos si conocen a alguien que se haya divorciado, averigua si les gustó su abogado o no, una vez que tengas sus nombres llámalos, o visitalos y expón tus necesidades a ver que opinión tienen ellos. elige al que te hable de su trabajo con pasión. 

4- Besa muchas ranas. 

Sí, ya sé que esto no es un cuento de hadas, pero ¿a que me has entendido?, La idea de quedarte con el primer abogado que te encuentres, después de haber leído este artículo puede resultar muy romántico pero poco práctico, puede ser que a la primera encuentres a tu pareja ideal, pero para encontrar al amor de tu vida, tienes que conocer a mucha gente, ¿O te quedaste con el primer chico que te miró? 

No se trata de trabajar con varios ( como he hecho yo) sino tener entrevistas con varios, para conocerlo, para explicar tus necesidades y tras una reunión inicial saber si encajan su forma de actuar con la tuya, imagina que tu quieres pactar o llegar a un acuerdo y él se empeña en ir a juicio, o al revés, que tú llevas hablando ya un tiempo con tu pareja y sois incapaces de llegar a un acuerdo y él no quiere bajo ningún concepto ir a juicio. 

BONUS. 

Después de hacer todas las tareas de la lista anterior, lo fundamental a la hora de elegir un abogado es: 

5 - Elegir a un abogado con el que te sientas BIEN. 


La empatía, y la confianza deben ser los 2 pilares fundamentales de cualquier abogado de familia, da igual no bueno que sea negociando con el abogado contrario, los casos ganados que haya tenido, si en la reunión inicial sales sintiéndote segura, tranquila, bien informada y capacitada, reconoce que tiene muchas papeletas para convertirse en tu abogado de cabecera. 

No te conformes con un abogado bueno, contrata a alguien que sea bueno para tí. 


Nota: 

Para hacer bien este artículo, además de mi experiencia personal, hace unos días en mi perfil de Instagram, hice una encuesta para que me dijerais que requisitos tiene que tener un buen abogado, y la verdad fue muy clarificador, espero que os haya resuelto las dudas, que compartáis con todo el mundo a quien pueda ayudar y que me dejéis en comentarios que es para vosotras los puntos básicos que tiene que tener vuestro abogado. 



1/31/22

 

En otra entrada anterior de este blog os conté cual era el mayor miedo de toda madre divorciada y en esta ocasión os voy a contar el segundo en el ranking de los 5 peores... 

El primer de ellos es  el de CÓMO VOY A SOBREVIVIR SOLA, que puedes leerlo aquí y hoy os voy a presentar el segundo miedo más común entre madres divorciadas y como superarlo, 


¿ME QUEDARÉ SOLA POR EL RESTO DE MI VIDA?


Si te pasó como a mí, que cuando me separé no solo perdí a mi pareja sino que también perdí mi círculo mas cercano, porque era una pareja con la que solíamos salir junto con sus niños y los míos, todos en compañía, así que el comienzo fue solitario en parte. 
Y digo en parte porque por supuesto siempre he podido contar con mi familia. 




Pero si no es tu caso, te cuento como puedes volver a retomar tu vida social de nuevo, aunque no tengas pareja. 

1- Necesitas hacer amigos nuevos, Al principio podrás concentrarte en tus amigas más cercanas, pero no seas una gorrilla, ellas tienen su vida y su circulo social propio, y a no ser que seas parte también de ellos, es muy sano y necesario tener tus propios gustos. 

Prueba a hacer cosas nuevas, queda con gente que en principio no creías que ibas a congeniar, otras mamás del cole, compañeros de trabajo, amigas de amigas... A mí estas 3 opciones me han sido muy refrescantes y he conocido partes de mi que no sabía que tenía, hasta he encontrado mi alma gemela a través de las amigas de mis amigas, no digo más. 

Si compartes la custodia de los niños con el padre, al menos tendrás algún día libre para salir a hacer alguna actividad nueva, que toda la vida has querido hacer pero que no te has atrevido, pues te digo que AHORA ES EL MOMENTO, fuera miedos!! 
Si por el contrario no tienes apoyo del papá, búscalo en la familia e incluso en un grupo de mamás en tu misma situación o localiza un ludoteca que trabaje por horas para poder tener tiempo para tí. 


2- Encontrar una nueva pareja, es importante que sepas que las prisas no son buenas, ni en esto ni en nada, hay un paso, que hemos denominado en nuestro circulo mas cercano como el síndrome de Tarzán que es ir de un hombre a otro sin descanso, que está muy bien cuando son relaciones esporádicas o sin compromiso, pero cuando dejas una pareja estable para irte con otra  y enseguida adquirís unos compromisos a largo plazo, existe el riesgo de que te pierdas a ti misma por el camino, si no vienes ya perdida de casa. 
Tras una ruptura, debemos concentrarnos en nosotras mismas, saber que queremos, que nos gusta y que estamos buscando en una pareja, es el único modo de que no vuelvas a cometer los mismos errores. 

Es importante sanar antes de empezar a tener citas y tratar de hacer tiempo y espacio para un hombre en tu vida. El día que estés preparada, querrás comenzar a tener citas y eso trae consigo un conjunto completamente nuevo de temores.

Y dentro del mundo de las citas y de volver a tener pareja, los dos mayores temores relacionados con las citas son: 


1. ¿Hay algún buen hombre por ahí?

2. ¿Cómo afectarán mis citas a mis hijos?

Las dos preguntas tienen una respuesta fácil y otra difícil, en el primer caso, la fácil sería ¡¡Pues claro!!
Fíjate en tus hermanos, tíos, primos, compañeros de trabajo y las parejas de tus amigas. Estos no son hombres a los que alcanzar obviamente, pero prueban que existen buenos hombres. 
Probablemente  encontrarás fallos en todos ellos, pero eso solo te vale para saber diferenciar lo que quieres de lo que te mereces, ya te digo, que también encontrarás algo de basura en ese mar, pero también verás algunos buenos hombres que te darán esperanza.

Recuerda que debes enseñar a un hombre cómo tratarte. Este es uno de mis libros favoritos sobre citas (escrito por una mujer para mujeres). Me encanta cómo realmente dice las cosas como son y te hace detenerte en seco. Me reí tanto que lloré la primera vez que leí este libro y además Johanna ha creado una cuaderno de trabajo para que pongas en práctica todo lo aprendido. 

Lo más importante es que disfrutes del proceso y que seas consciente de que NO NECESITAS a un hombre para sobrevivir; así te será mas fácil decidir si esa persona se merece una segunda cita contigo.

Y sobre la segunda pregunta, la respuesta fácil sería "No mezcles" tus hijos no tienen porque saber todo lo que haces cuando ellos no están, y la respuesta difícil sería, "no mezcles niños y citas". 

A mí personalmente me costó mucho tiempo pensar en citas después de mi ruptura y a día de hoy, no es que quiera estar sola el resto de mi vida, pero aún me cuesta pensar en arriesgar mi corazón y mi autoestima después de haber sido tan destrozada; e igual que yo, mis hijos también necesitan su tiempo y su espacio para recuperarse. Aunque tus hijos ya sean adolescentes, no presentes tu nueva pareja hasta que no estés segura de que la persona que has elegido es adecuada, está a la altura y tus hijos están en una situación estable y pueden aceptar la llegada de una persona nueva a sus vidas, a veces entramos con demasiado entusiasmo y tenemos que proteger a los niños por encima de todo, porque cada vez que una persona entra o se va es un duelo que ellos también tienen que pasar. 

Por eso, antes de presentar a tus hijos a una nueva pareja, ponlos en antecedentes, ve preparándolos y háblale de él y cuéntales que te gustaría presentárselo en algún momento, también puedes, una vez que lo hayas presentado, preguntarles que les ha parecido, que sienten y explícales que es importante para ti. 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando te separas es fácil sentirse sola, pero tengo que hay mucha gente en tu misma situación, y debes construir  tu red de apoyo que te entienda y que sepa ayudarte. Pásate por nuestro grupo de Telegram y te ayudaremos encantada. Hay muchas mujeres valientes en él. 


1/25/22

Sé que no es normal comenzar una historia por el final, pero así soy yo...diferente.

madre_abrazando_a_niño_noesundrama



El día que decidí separarme, fue hace muchos muchos años, pero desde que tomé la decisión hasta que realmente saqué mi ultima maleta de esa casa han pasado muchas cosas, la mayoría regulares, porque soy muy optimista. Y todo lo hice Por mis hijos.

Ahora que se han cumplido 3 años desde que salí de esa casa, sé que mis dos hijos están felices, y que nosotros intentamos ser lo más civilizados posible mientras estamos juntos los 4 en la misma habitación me hace pensar que igual, en esa época, no tenia razón. 

La verdad, al principio pensaba siempre en mi hijo, (en esa época solo tenía uno), y en que ÉL era un buen padre, aunque fuera un marido..., fui dejando pasar cosas, haciéndome cada vez más pequeña, y dándole todo el poder sobre mi vida y la de mi hijo a EL. Hasta que un día me arme de valor y salí de casa por primera vez, con mi hijo de la mano.

Esa situación no duró mucho, apenas dos meses, en los que Gracias a mis padres y mi familia pude darme cuenta de que yo no era menos que nadie y no podía dejarme mangonear.
En ese momento comencé a recuperar mi vida, pero "pensando en mi hijo" volví a casa.

Al mes siguiente estaba embarazada del segundo, con las cosas a medio arreglar y con la firme convicción de que no volvería a dejar tratarme así.

Pero la verdad, soy de mente abierta, demasiado buena hasta para discutir por el canal de la tv y la rutina se volvió a apoderar de nosotros.

Ojo, que no le hecho la culpa a EL, esto fue lo que yo acepté y permití, pero si lo volviera a pasar, no dejaría que sucediera.

Porque la verdad, lo que necesitan los niños son unos padres felices, juntos o separados. 

Y nosotros ahora estamos demostrando que somos mas civilizados por separado que juntos, y como dice mis amigas, somos por separado nuestra mejor versión, porque el sol y la luna por separado son preciosos pero juntos son un peligro mortal.




1/19/22

Toda madre cuando toma la decisión de divorciarse lo hace llena de miedos y de inseguridades,  ¿estaré tomando la decisión correcta?, ¿será que me equivoco y destrozo la vida de mis hijos?, ¿puede ser que no esté tan mal y sea solo una racha... ? Todas esas preguntas que no nos haríamos si no tuviéramos hijos nos inundan los sueños noche tras noche y no nos dejan claridad para tomar la decisión acertada, hasta que ya no vemos más salida y estamos en el fondo del pozo. 

Pero no te creas que mejora una vez tomada la decisión y cuando sales de casa, de hecho es ahí cuando te das una bofetada de realidad y dices ¿estoy segura de lo que estoy haciendo?  



Porque cuando empieza tu vida de divorciada, vuelven otras dudas y miedos, pero para eso estoy yo, para darte la mano, ayudarte al menos a visualizarlos y contarte como yo misma los intento superar. Y no es que sea como el refrán que mal de muchas... Es para que veas que es posible y por supuesto puedes hacerlo. 


Te he preparado una serie de artículos con los miedos más frecuentes cuando una madre se divorcia: 


1- ¿Voy a poder sobrevivir sola,  y con mi sueldo?
2- ¿Estaré sola para siempre?
3- ¿Mis hijos dejarán de quererme y me castigarán por lo que les hice?
4- ¿La ruptura les dañará psicológicamente?
5- ¿Qué pasa si me ocurriera algo, ya no verían a mi familia? (este es mi mayor miedo)


Hoy hablaremos del primero 

1- ¿CÓMO VOY A SOBREVIVIR COMO MADRE DIVORCIADA?

No es raro que nos hagamos esta pregunta la primera, la estabilidad económica es una de las cosas que mas nos quita el sueño a todos los humanos, y cuando se trata no solo de tu bienestar sino también el de tus hijos es aún mas agobiante ponerte en esa situación. 

Porque pasarás de tener dos sueldos en el mejor de los casos a solo uno, y eso si tu trabajas, porque si estabas en casa cuidando y manteniendo a tu familia, eso tampoco cuenta (por desgracia) Y si le sumamos que el sueldo del hombre suele ser superior al de la mujer, pues tampoco ayuda a tomar la decisión. 

Y no hablamos solo de dinero, sino también de reparto de tareas, aunque tu las hicieras todas en casa, tenias a alguien que entretenía a los niños para que pudieras terminarlas, pero ahora entre plato y plato que metes al lavavajillas hay un "mamaaaaa... me ha pegado" "mammaaaaaa...... es que no me deja" y eso día tras día se hace un poquito pesado y te dan ganas de darle la custodia exclusiva durante 30 años al señor exmarido, pero por el bien de tu salud y la de tus hijos, respiras hondo e intentas apagar el fuego como puedes. 

Pero estábamos hablando de dinero, que me lío, pues es sencillo, aunque no fácil, tendrás que buscar un empleo, y pedir una pensión PARA TUS HIJOS, que no es que ahora quieras que te contrate tu ex y te "mantenga" sino que los niños, esas adorables criaturas a la que antes le compraba la play, todos los dulces que pedían y los llevaba a ver los partidos de su equipo favorito y después a cenar, esos  a los que la ropa le queda pequeña día si y día también, esos que no se como se las apañan pero rompen zapatos como si fueran una jauría de doberman, pues también lo siguen haciendo aunque su padre ya no esté delante todo el rato para verlo. Y si antes se daba golpes de pecho para decir que "le daba los caprichos porque para eso trabajaba" pues que lo siga haciendo. Porque los niños no han pedido esta separación, y porque no pueden decidir por ellos mismos ni entienden que antes comían chuletones todas las semanas y ahora toca espagueti 3 veces en 5 días. 

Para ello, hay que establecer un presupuesto anterior al divorcio, sobre gastos de luz, agua, hipoteca, comida, transporte, escolaridad... Y sacar cuentas, para hacer una pensión alimenticias al menos hasta que el juez o el acuerdo entre partes decida otra cosa. 

Pero eso es la parte del padre ¿Qué puedo hacer yo. como madre, para sobrevivir sola?

1- Buscar un trabajo, que me permita sobrevivir y cuidar de mis hijos, 

2- Recortar en gastos extraordinarios, (si tienes Netflix, HBO, prime, audible, Spotify premium, Disney +, tendrás que elegir con cual te quedas) recortar en cafés, en trasporte, en compras innecesarias aunque super monas. 

3- Planifica, tanto menús semanales con su correspondiente lista de la compra, como salidas (hay muchas cosas gratis o muy baratas para hacer con tus hijos) nosotros solemos hacer rutas en bici, desconectamos un montón y nos viene genial. Se trata de pasar tiempo de calidad con tus hijos, no de ver quien gasta mas. 

4- Ingresos extra, puede ser vendiendo cosas que no uses, como el vestido de boda o el anillo de casada, puedes vender artesanía hecha por ti, si se te da bien, puedes incluso dar talleres o charlas a otras personas, si tienes algo en que poder ayudarlas ( y te aseguro que sí) Hoy en día internet tiene un montón de posibilidades para conseguir dinero (sin rollos raros ni criptomonedas ni cosas de esas) 

5- Pide ayuda, puede ser a tus padres y amigos (pero siempre que puedas devolverla) pero también hay ayudas estatales, para el alquiler, para los libros de texto, para el transporte... Infórmate en alguna asociación o en tu ayuntamiento, yo acabo de pedir una ayuda del alquiler que no sabía que existía. 

6- Sé creativa, dicen que la necesidad despierta el cerebro, pues a pensar, hay miles de formas, mira en Uber, Glovo, ... eran servicios de ayuda comunitaria que supieron vender, piensa en lo que hacíamos antes y quedábamos cuando éramos "jóvenes" y no teníamos ni un duro, puedes ayudar a otras mamás, ganarte un sueldo y además su gratitud eterna. 


Estas son todas las que yo he aplicado en mi día a día y hace más de 3 años que me separé y el papá no aporta nada económico hasta que el juez lo decida, y aun así sobrevivimos, pero ¿Cuéntame, se te ocurre alguna idea más?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando estás sola, es muy fácil sentirse sola, pero tengo que decirte que nada más lejos de la realidad, que hay mucha gente en tu misma situación, y debes construir  tu red de apoyo dentro o fuera de tu circulo cercano, que te entienda y que sepa ayudarte. Pásate por nuestro grupo de Telegram y te ayudaremos encantada. Hay muchas mujeres creativas en él. 



No es un drama. Designed by Oddthemes