2/22/24
¿Qué pasa por la mente de una mujer cuando decide separarse?
¿Qué es lo primero que piensa, cuando sabe que ya no hay nada más que pueda hacer para salvar su pareja?
¿Cuántas veces ha pensado en hacerlo antes de llegar a dar el paso?
Todas estas preguntas, que las que hemos pasado por eso, mas o menos podemos tener la respuesta, es la que se hacen miles de mujeres todos los días...
Qué pasará con mi familia, y si me arrepiento y pierdo a un hombre bueno, y si no encuentro otro como él, y si ahora es verdad que cambia...
Todos estos "...Y sis..." crecen en nuestra cabeza mientras el mundo sigue girando, mientras pasan los días y todo sigue igual, hasta que en un momento concreto, tu cabeza hacer CLICK y ya no hay marcha atrás.
Este episodio es uno de los más brutales que hemos hecho esta temporada y por nada del mundo te lo puedes perder. Y por supuesto, si aún no te has suscrito a la newletter, para recibir el podcast secreto donde cuento TODA LA VERDAD y el proceso completo de mi divorcio y como salí de un mal matrimonio, entra en el enlace y escúchalo
6/22/22
Cuando te conviertes en madre, el primer día que ves las dos rayitas en el predictor, tú mundo cambia tú percepción cambia y tus valores y objetivos cambian.
Cuando tu hijo llega el mundo, tú ya eres otra totalmente distinta, has dejado de comer muchas cosas que te gustaban, has dejado de ir o de hacer cosas con las que te sentías feliz, y has dejado de pensar en ti para pensar en dos.
Durante los primeros días y semanas, tú no eres tú, solo eres alimento, cobijo, y mimos para otra persona, no puedes ducharte, no puedes dormir, no puedes ni siquiera ver la serie que te encantaba... Porque ya vives para otra persona.
Y aunque actualmente hay muchos padres involucrados en la crianza, es muy difícil que lleguen a ese nivel de implicación, aunque ahora tengan las mismas horas y responsabilidad dentro de ese núcleo familiar.
Es por ello que nos sentimos cansadas, agobiadas, ninguneadas, con muy poca autoestima y poco poder de decisión, al final dejamos que los demás decidan por nosotros debido a nuestra agotamiento mental y físico.
Eso déjame decirte que con el tiempo no mejora pero tu cuerpo se adapta a ese ritmo, y vas volviendo a tu vida pre-madre.
Cuando tome la decisión de separarme, igual que millones de madres que también lo hacen, pensé en que no sería capaz de pasar una noche sin mis hijos, de pasar un día sin que me contaran que habían hecho, o sin ver sus expresiones cuando algo los fascina o descubren algo nuevo...
He de decir que la primera noche sin ellos fue muy dura, pero sabía que lo estaba haciendo por un bien mayor, que era darle la estabilidad y la felicidad que merecían.
Ahora pasado este tiempo sé que tome una buena decisión, y que gracias a ella puedo decir que soy mejor madre.
Por qué ser madre como dice Laura Baena no es renunciar, ser madre no te prohíbe ser amiga, hermana, esposa, trabajadora, compañera... Pero nosotras como madres sí que sentimos que cada vez que damos un paso en una dirección diferente estamos quitando valor a nuestros hijos.
Pues bien te diré que desde que soy madre separada, disfruto mucho más del tiempo con mis hijos, estoy mucho más disponible para ellos, y valoro mucho más cada acción y cada momento que compartimos.
Porque si eres madre mientras cocinas, lavas, limpias, hablas por teléfono con tu amiga o con tu madre, atiendes un email de tu jefe, o estás viendo la serie a la que estás enganchada, no estás siendo madre, está haciendo un ente que divaga por ahí, sin prestar atención y que está agotada de hacer 100 cosas a la vez.
Serás una persona que pierde la paciencia fácilmente, serás una persona que por no discutir con tus hijos acabarás haciendo su trabajo, serás una persona que permitirá que te falten el respeto y que incumplan normas por el hecho de que no estás para guiarlos y hacerlos discernir entre el bien y el mal.
Si confías, y sabes que el tiempo que no estén contigo van a estar bien, vas a ser mejor madre. El truco está en el autocuidado, en disfrutar cada momento sin prisa y sin sentirte culpable. Porque igual que cuando estás con ellos estás 100% concentrada, en el trabajo te volverás mas responsable, cuando estes con tus amigas cenando disfrutarás sin miedo y sin culpa. Organizaras tu casa sin la tensión de que a los 5 minutos este todo destrozado otra vez. Y cuando vuelvas a ser madre estarás tranquila, relajada y enfocada en esa parte de tu vida qué es la crianza de tus hijos.
Hazme caso, pruébalo y cuéntame qué te parece
1/25/22
![]() |
El día que decidí separarme, fue hace muchos muchos años, pero desde que tomé la decisión hasta que realmente saqué mi ultima maleta de esa casa han pasado muchas cosas, la mayoría regulares, porque soy muy optimista. Y todo lo hice Por mis hijos.
Ahora que se han cumplido 3 años desde que salí de esa casa, sé que mis dos hijos están felices, y que nosotros intentamos ser lo más civilizados posible mientras estamos juntos los 4 en la misma habitación me hace pensar que igual, en esa época, no tenia razón.
La verdad, al principio pensaba siempre en mi hijo, (en esa época solo tenía uno), y en que ÉL era un buen padre, aunque fuera un marido..., fui dejando pasar cosas, haciéndome cada vez más pequeña, y dándole todo el poder sobre mi vida y la de mi hijo a EL. Hasta que un día me arme de valor y salí de casa por primera vez, con mi hijo de la mano.
Esa situación no duró mucho, apenas dos meses, en los que Gracias a mis padres y mi familia pude darme cuenta de que yo no era menos que nadie y no podía dejarme mangonear.
En ese momento comencé a recuperar mi vida, pero "pensando en mi hijo" volví a casa.
Al mes siguiente estaba embarazada del segundo, con las cosas a medio arreglar y con la firme convicción de que no volvería a dejar tratarme así.
Pero la verdad, soy de mente abierta, demasiado buena hasta para discutir por el canal de la tv y la rutina se volvió a apoderar de nosotros.
Ojo, que no le hecho la culpa a EL, esto fue lo que yo acepté y permití, pero si lo volviera a pasar, no dejaría que sucediera.
Porque la verdad, lo que necesitan los niños son unos padres felices, juntos o separados.
Y nosotros ahora estamos demostrando que somos mas civilizados por separado que juntos, y como dice mis amigas, somos por separado nuestra mejor versión, porque el sol y la luna por separado son preciosos pero juntos son un peligro mortal.
12/22/21
Ayer andaba por la calle y escuchaba una pareja hablando de una tercera persona, decían que "la familia se había roto, que ahora la vida de los niños estaba dividida, que ya no tenían hogar...
Y desde aquí quiero hacer un llamamiento en general, a todas esas personas que dicen las cosas sin pensar en el daño que le pueden hacer a otras.
Se usan palabras sin pensar en su significado y tenemos que aprender a cambiar nuestro lenguaje, al igual que lo hemos hecho más inclusivo, también hay que hacerlo más cercano y acogedor.
Las palabras tienen poder. El término "hogar dividido" todavía se usa habitualmente para describir a las familias con padres divorciados o separados, a familias monoparentales, e incluso a familias que han perdido a alguno de sus progenitores. Es casi siempre un nombre despectivo, ya que invalida la vida real de los niños, para describir la relación legal de los padres. Pero lo peor es que le das pie a los niños a que lo interioricen emocionalmente y crean que no tienen un hogar, cuando es lo más lejano a su realidad.
Porque cuando una relación de pareja de 15 años se disuelve, no se disuelve una familia o se rompe, sino que se multiplica, tienen más amor y más lugares donde sentirse seguro y protegido.
De hecho y está es una creencia que la mayoría de veces nos hace dar un paso atrás a la hora de separarnos;
que un matrimonio se rompa no significa el final de la paz familiar sino el principio,ya no hay más luchas, gritos ni peleas, ya no hay malos rollos, ni miradas asesinas delante de los niños, ellos solo ven a sus padres tranquilos y felices. El divorcio no crea 'hogares rotos', es el conflicto parental tóxico el que los crea.
El concepto de "familia desestructurada" también hace mucho daño, y hoy en día que hay tantos tipos de familia como personas, ¿quién sabe lo que es la estructura "normal" para de una familia? Porque lo que es normal para unos, es todo lo contrario para otros y todas las propuestas son válidas y aceptadas. Y creo que el principio de "Seguir juntos por los hijos" es lo que está rompiendo las familias.
Siempre digo que más vale disolver la pareja antes de quemarnos para poder llegar a un entendimiento y alguna paz familiar que no sería posible si llegáramos al límite, porque siempre hay que mirar lo que es mejor para los niños antes de nuestra propia
No sé si es por mi tradición familiar o por mí entorno, que nosotros le damos mucha importancia a la familia pero en un amplio espectro de la misma. Para mí, mi familia no es solamente mis padres y mis hermanos, para mí y la familia son los primos los tíos los abuelos... Todos los miembros a los que nos une la sangre y el corazón.
Y todos somos igual de importante y valioso dentro del mundo de los niños. Tiene que convivir con primos, tíos, abuelos,... Ver qué hay otros modelos de conducta y de educación, que son todos válidos y sobre todo que todos somos diferentes y nadie es mejor que nadie.
Mi misión en este blog, es acabar con el estigma que afecta a la co-parentalidad. Una familia sigue siendo una familia después del divorcio. El estado civil de los padres no determina si una familia está 'rota' o es una 'familia amorosa'.
La familia, tenga o no a los dos padres dentro del mismo núcleo, incluso si la familia en sí tiene solo a uno de los padres, está determinada por el firme compromiso de los padres de criar futuros adultos sanos.
Ahora, para cada familia que comparte la paternidad, les pregunto ... ¿Podrían dejar de decir "hogar roto"?

Social Media
Search