divorcio con niños.

6/06/22

Todos tenemos una mejor amiga, una canción favorita, incluso unos vaqueros favoritos, y los usamos a veces hasta los 3 a la vez, cuando queremos comernos el mundo, pues bien, si estás pensando en divorciarte a esa triada tienes que añadirle tu abogado o abogada favorita. 

Elegir abogado es como elegir nombre o carrito para tu bebé. Tiene que ser conocido, que te enamore cada vez que lo oigas o veas, pero también que sea práctico (Felipe Juan Frolian, aunque suene bien no es nada práctico), que te facilite la vida y que además lo luzcas con orgullo. Tu abogado te sacará muchas castañas del fuego, te liberará de pensamientos y acciones que creías correctos y si lo hace bien, gritarás a los 4 vientos su nombre, y gastarás mas tarjetas de visita que él mismo. 

Y al igual que los carritos de bebé, no hay un solo modelo, incluso una misma marca tiene varios donde elegir, para adaptarse a las necesidades personales, y créeme que estar por primera vez delante de un abogado de divorcio es una de las cosas más intimas y personales que te pueden pasar durante este proceso, por eso no te vale cualquiera, tiene que ser afín a tí, porque tus necesidades y tu historia quizás no tienen nada que ver con la de tu vecina, o tu prima, ni tampoco con la de tu marido, que de eso hablaré en otro post. 

elegir-abogado-divorcio-chica-pensando-noesundrama


Yo la verdad he trabajado con 3, y esta última (si, es una mujer y además está divorciada) es mi alma gemela, porque señoras y señoritas, lo mas importante a la hora de elegir un abogado es..... (os lo cuento al final del post.)

4 PUNTOS BÁSICOS PARA ELEGIR AL MEJOR ABOGADO. 


1- Haz una lista de necesidades y objetivos. 

Si no sabes lo que necesitas y lo que quieres, ni el abogado de Bill Gates puede conseguirte nada, por lo que tienes que plantearte tus "líneas rojas" y lo que realmente necesitas y quieres conseguir de él. 

2. Encuentra un abogado adecuado para tí. 

¿Necesitas que sea un equipo o bufete muy especializado? que tenga múltiples ramas y pueda solucionarte no solo la situación con tu marido sino una empresa que tenéis a medias, o acciones y bienes económicos para sacarle el mayor rendimiento. 

¿Necesitas alguien cercano que solo lleve tu caso en exclusiva,? que sea uno más de la familia y se implique profesional y emocionalmente con tu caso, necesitas un hombro sobre el que apoyarte en el día a día, ademas de mirar lo mejor para tí económicamente, también este pendiente de sus emociones. 

Otro punto importante de encontrar un abogado adecuado son las costas, el precio de lo que te puede costar un divorcio depende mucho de la minuta del abogado, aquí en Murcia me he encontrado con abogados que cobran desde 150€ hasta 2000€, y no son mas o menos buenos dependiendo de lo que cobren sino de lo implicados que estén y del tipo de servicio que te presten.

3- Pide referencias. 


Para mí fue fundamental, después de haber pasado por dos abogados anteriores y equivocarme enfocando el trabajo, fue pedir referencias tanto al abogado a contratar como al colegio de abogados, y a conocidos, pregunta a tus amigos si conocen a alguien que se haya divorciado, averigua si les gustó su abogado o no, una vez que tengas sus nombres llámalos, o visitalos y expón tus necesidades a ver que opinión tienen ellos. elige al que te hable de su trabajo con pasión. 

4- Besa muchas ranas. 

Sí, ya sé que esto no es un cuento de hadas, pero ¿a que me has entendido?, La idea de quedarte con el primer abogado que te encuentres, después de haber leído este artículo puede resultar muy romántico pero poco práctico, puede ser que a la primera encuentres a tu pareja ideal, pero para encontrar al amor de tu vida, tienes que conocer a mucha gente, ¿O te quedaste con el primer chico que te miró? 

No se trata de trabajar con varios ( como he hecho yo) sino tener entrevistas con varios, para conocerlo, para explicar tus necesidades y tras una reunión inicial saber si encajan su forma de actuar con la tuya, imagina que tu quieres pactar o llegar a un acuerdo y él se empeña en ir a juicio, o al revés, que tú llevas hablando ya un tiempo con tu pareja y sois incapaces de llegar a un acuerdo y él no quiere bajo ningún concepto ir a juicio. 

BONUS. 

Después de hacer todas las tareas de la lista anterior, lo fundamental a la hora de elegir un abogado es: 

5 - Elegir a un abogado con el que te sientas BIEN. 


La empatía, y la confianza deben ser los 2 pilares fundamentales de cualquier abogado de familia, da igual no bueno que sea negociando con el abogado contrario, los casos ganados que haya tenido, si en la reunión inicial sales sintiéndote segura, tranquila, bien informada y capacitada, reconoce que tiene muchas papeletas para convertirse en tu abogado de cabecera. 

No te conformes con un abogado bueno, contrata a alguien que sea bueno para tí. 


Nota: 

Para hacer bien este artículo, además de mi experiencia personal, hace unos días en mi perfil de Instagram, hice una encuesta para que me dijerais que requisitos tiene que tener un buen abogado, y la verdad fue muy clarificador, espero que os haya resuelto las dudas, que compartáis con todo el mundo a quien pueda ayudar y que me dejéis en comentarios que es para vosotras los puntos básicos que tiene que tener vuestro abogado. 



12/13/21

Esta es la primera vez en 9 navidades en las que no estoy con mis hijos. Por supuesto, ahora los niños tienen dos casas, con sus dos árboles de Navidad, y sus dos familias que celebran y viven las fiestas con mucha ilusión, y al igual que el Ratoncito Pérez, los Reyes Magos también le traen regalos a sus dos hogares. 




Pero las traiciones se hacen de forma diferente y entre su papá y yo decidimos qué esa noche que para mí es la más mágica y especial del año la pasaran conmigo, hasta este año que no va a poder ser. 

Y no os voy a negar que es duro, envolver y colocar los regalos bajo el árbol a las 6 de la tarde, sabiendo que nadie vendrá a pillarte con las manos en la masa, que no hace falta poner los vasos de leche con galletas ni el agua ni el pan para los camellos es duro, no dejar los zapatos limpios para que sus majestades sepan quien vive en esa casa...

Son tradiciones que queremos que seguir cumpliendo, pasen los años que pasen, y pasen las cosas que pasen.

Siempre, desde que tengo conocimiento de que sería madre, tengo una regla. 4 regalos por niño.
Uno que él decida y que le haga verdadera ilusión, otro que necesite, algo de ropa y un libro.

Desde que estaba embarazada de J, pedía a mis familiares uno de esos regalos, para que cumpliéramos todos con la regla de los 4 y todos estuviéramos contentos.

Pero desde hace 3 años, ya no estábamos todos juntos y ellos decidieron que lo que llevábamos haciendo desde que nacieron, ya no tenía valor.

Y no fue solo la familia política, sino que la mía propia también decidió que no iban a preguntar al niño (ni a la madre) que es lo que quería para Reyes,  por lo que la regla de los 4 regalos y la opinión de la madre ya de poco valían.

El año pasado nos juntamos con 9 regalos para cada niño, aunque su padre y yo nos pusimos de acuerdo para hacer la carta conjunta (al menos que no se duplicara ningún juego) Pero os diré que en Marzo, nada de lo que sus Majestades habían decidido traer le habían dado uso. 

Y por qué os cuento esto, pues porque como dice Marta de Tribu Magnolia, no importa el día, sino estar con la familia, y si no puedes estar en Nochebuena o el día de Reyes, puedes igualmente hacer que cualquier día sea especial si le pones ilusión. 

Yo seguiré escribiendo la carta que sus majestades dejan todos los años a mis hijos, explicando el porqué de esos regalos. 

Y el día que vengan a recoger sus regalos, cogeré a mis niños y escribiremos juntos la carta de agradecimiento de ellos hacia los Reyes Magos, porque estemos juntos o separados la tradición de contestar, pienso seguir manteniendola.


No es un drama. Designed by Oddthemes