expareja

1/19/22

Toda madre cuando toma la decisión de divorciarse lo hace llena de miedos y de inseguridades,  ¿estaré tomando la decisión correcta?, ¿será que me equivoco y destrozo la vida de mis hijos?, ¿puede ser que no esté tan mal y sea solo una racha... ? Todas esas preguntas que no nos haríamos si no tuviéramos hijos nos inundan los sueños noche tras noche y no nos dejan claridad para tomar la decisión acertada, hasta que ya no vemos más salida y estamos en el fondo del pozo. 

Pero no te creas que mejora una vez tomada la decisión y cuando sales de casa, de hecho es ahí cuando te das una bofetada de realidad y dices ¿estoy segura de lo que estoy haciendo?  



Porque cuando empieza tu vida de divorciada, vuelven otras dudas y miedos, pero para eso estoy yo, para darte la mano, ayudarte al menos a visualizarlos y contarte como yo misma los intento superar. Y no es que sea como el refrán que mal de muchas... Es para que veas que es posible y por supuesto puedes hacerlo. 


Te he preparado una serie de artículos con los miedos más frecuentes cuando una madre se divorcia: 


1- ¿Voy a poder sobrevivir sola,  y con mi sueldo?
2- ¿Estaré sola para siempre?
3- ¿Mis hijos dejarán de quererme y me castigarán por lo que les hice?
4- ¿La ruptura les dañará psicológicamente?
5- ¿Qué pasa si me ocurriera algo, ya no verían a mi familia? (este es mi mayor miedo)


Hoy hablaremos del primero 

1- ¿CÓMO VOY A SOBREVIVIR COMO MADRE DIVORCIADA?

No es raro que nos hagamos esta pregunta la primera, la estabilidad económica es una de las cosas que mas nos quita el sueño a todos los humanos, y cuando se trata no solo de tu bienestar sino también el de tus hijos es aún mas agobiante ponerte en esa situación. 

Porque pasarás de tener dos sueldos en el mejor de los casos a solo uno, y eso si tu trabajas, porque si estabas en casa cuidando y manteniendo a tu familia, eso tampoco cuenta (por desgracia) Y si le sumamos que el sueldo del hombre suele ser superior al de la mujer, pues tampoco ayuda a tomar la decisión. 

Y no hablamos solo de dinero, sino también de reparto de tareas, aunque tu las hicieras todas en casa, tenias a alguien que entretenía a los niños para que pudieras terminarlas, pero ahora entre plato y plato que metes al lavavajillas hay un "mamaaaaa... me ha pegado" "mammaaaaaa...... es que no me deja" y eso día tras día se hace un poquito pesado y te dan ganas de darle la custodia exclusiva durante 30 años al señor exmarido, pero por el bien de tu salud y la de tus hijos, respiras hondo e intentas apagar el fuego como puedes. 

Pero estábamos hablando de dinero, que me lío, pues es sencillo, aunque no fácil, tendrás que buscar un empleo, y pedir una pensión PARA TUS HIJOS, que no es que ahora quieras que te contrate tu ex y te "mantenga" sino que los niños, esas adorables criaturas a la que antes le compraba la play, todos los dulces que pedían y los llevaba a ver los partidos de su equipo favorito y después a cenar, esos  a los que la ropa le queda pequeña día si y día también, esos que no se como se las apañan pero rompen zapatos como si fueran una jauría de doberman, pues también lo siguen haciendo aunque su padre ya no esté delante todo el rato para verlo. Y si antes se daba golpes de pecho para decir que "le daba los caprichos porque para eso trabajaba" pues que lo siga haciendo. Porque los niños no han pedido esta separación, y porque no pueden decidir por ellos mismos ni entienden que antes comían chuletones todas las semanas y ahora toca espagueti 3 veces en 5 días. 

Para ello, hay que establecer un presupuesto anterior al divorcio, sobre gastos de luz, agua, hipoteca, comida, transporte, escolaridad... Y sacar cuentas, para hacer una pensión alimenticias al menos hasta que el juez o el acuerdo entre partes decida otra cosa. 

Pero eso es la parte del padre ¿Qué puedo hacer yo. como madre, para sobrevivir sola?

1- Buscar un trabajo, que me permita sobrevivir y cuidar de mis hijos, 

2- Recortar en gastos extraordinarios, (si tienes Netflix, HBO, prime, audible, Spotify premium, Disney +, tendrás que elegir con cual te quedas) recortar en cafés, en trasporte, en compras innecesarias aunque super monas. 

3- Planifica, tanto menús semanales con su correspondiente lista de la compra, como salidas (hay muchas cosas gratis o muy baratas para hacer con tus hijos) nosotros solemos hacer rutas en bici, desconectamos un montón y nos viene genial. Se trata de pasar tiempo de calidad con tus hijos, no de ver quien gasta mas. 

4- Ingresos extra, puede ser vendiendo cosas que no uses, como el vestido de boda o el anillo de casada, puedes vender artesanía hecha por ti, si se te da bien, puedes incluso dar talleres o charlas a otras personas, si tienes algo en que poder ayudarlas ( y te aseguro que sí) Hoy en día internet tiene un montón de posibilidades para conseguir dinero (sin rollos raros ni criptomonedas ni cosas de esas) 

5- Pide ayuda, puede ser a tus padres y amigos (pero siempre que puedas devolverla) pero también hay ayudas estatales, para el alquiler, para los libros de texto, para el transporte... Infórmate en alguna asociación o en tu ayuntamiento, yo acabo de pedir una ayuda del alquiler que no sabía que existía. 

6- Sé creativa, dicen que la necesidad despierta el cerebro, pues a pensar, hay miles de formas, mira en Uber, Glovo, ... eran servicios de ayuda comunitaria que supieron vender, piensa en lo que hacíamos antes y quedábamos cuando éramos "jóvenes" y no teníamos ni un duro, puedes ayudar a otras mamás, ganarte un sueldo y además su gratitud eterna. 


Estas son todas las que yo he aplicado en mi día a día y hace más de 3 años que me separé y el papá no aporta nada económico hasta que el juez lo decida, y aun así sobrevivimos, pero ¿Cuéntame, se te ocurre alguna idea más?


---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando estás sola, es muy fácil sentirse sola, pero tengo que decirte que nada más lejos de la realidad, que hay mucha gente en tu misma situación, y debes construir  tu red de apoyo dentro o fuera de tu circulo cercano, que te entienda y que sepa ayudarte. Pásate por nuestro grupo de Telegram y te ayudaremos encantada. Hay muchas mujeres creativas en él. 



1/13/22

Aunque yo no soy partidaria de eso, reconozco que muchas personas que después de un tiempo separados o incluso haber estado con otras parejas vuelven a reencontrarse en un futuro. Y no digo que sea bueno o malo, pero si lo haces que sea por la razones adecuadas. 



Cuando le planteas a tu pareja el separarte es porque estás en el límite, porque ya no puedes más, porque crees que todo lo que le hacía diferente los motivos porque la elegiste al por encima de los demás se han perdido. Pero igual que vuelve el estampado de leopardo, puedes volver con tu ex... (Aunque yo ni loca me pondría el estampado de leopardo) 

Así que si este 2022 te has planteado volver con él, Al menos piénsatelo muy muy bien, y Hazlo por las razones correctas. El sexo no debe ser la razón por la que regreses con tu ex pareja, ni los hijos ni el dinero. 


💛 No empieces relación con tu ex si estás con otra persona! Aunque parezca obvio la mayoría de los acercamientos entre ex se dan cuando uno de los dos está con otra persona, y eso solo puede hacer daño a los 3. 


💚 No discutas ni echa sin cara acciones y hechos anteriores, se trata de empezar de nuevo y no puedes arrastrar sentimientos de otra vida.


💜 Si el motivo de la separación fue algún problema grave como adicciones, drogas alcohol, ludopatía... Pero aún no seguís queriendo, HAZLE UN SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO Y CONFIRMA REALMENTE QUE ESTÁ TRABAJANDO PARA REHABILITARSE, no significa que no pueda recaer más adelante o que si lo hace sea culpa tuya. Asegúrate de que tu ex pareja quiera cambiar por su propio bien y no lo haga como una condición para estar contigo. 

💙 LOS NIÑOS, no se lo digáis hasta que no estéis 100% seguros de que vais en serio, ya sufrieron mucho con la primera ruptura y no son juguetes para estar yendo y viniendo y bailar al son que vosotros decidáis.

Mantenerlos separados de vuestra relación el máximo tiempo posible como si fuera otra persona, y al igual que para decirle que os separáis sentados y hablamos con ellos para resolver todas sus dudas


🤍 No mezcles tu vida de separada con la de pareja, no lo lleves a lugares donde ibas estando separada, tampoco viajes a sitios dónde fuiste con otra persona, o incluso dónde fuiste con el mismo. Lo ideal es crear una vida nueva con recuerdos nuevos para ambos. 


♥️ Lo que yo te diría que empezaras como si fuera un extraño, que te tomes tu tiempo para conocerlo de nuevo, para poner los límites de la relación, no retomes tu vida anterior en el punto en el que la dejaste si no te aprendas de los errores y comiences una nueva relación madura y sensata. 


Y si te vuelves a casar, tomad nota de todo lo que aprendiste en el divorcio y plantéalo antes de ir más en serio con él. 


Mi opinión personal sabes cuál es, yo no miraría atrás ni para tomar impulso, pero cada historia es diferente y por supuesto tienes derecho a reparar tus errores. 



No es un drama. Designed by Oddthemes